La región se prepara para la Copa Mundial 2022

3 de cada 4 entrevistados dicen estar informados acerca de la Copa Mundial de la FIFA 2022 que se celebra en Qatar.

Del 20 de noviembre al 18 de diciembre, Qatar se convertirá en el epicentro del fútbol mundial como anfitriones de la Copa del Mundo de la FIFA 2022. Por primera vez, un país árabe albergará los encuentros entre las selecciones participantes, finalizando la cita el 18 de diciembre, día en que se celebrará la final y cuando conoceremos qué país se corona como campeón del mundo. A falta de unas semanas para que se inaugure este evento deportivo mundial con el partido Qatar-Ecuador, Ipsos ha realizado un estudio sobre cómo las personas van a vivir esta cita futbolística.


Dentro de la región de Caribe y Centroamérica, Costa Rica figura cómo el país donde la población está más informada acerca del Mundial (89%), gracias a lograr la clasificación para el Mundial. Por otra parte, Puerto Rico y República Dominicana se encuentran entre los países que menos han visto, leído, o escuchado acerca de la cita mundialista. Las mujeres y los hombres de Costa Rica, Panamá, y Guatemala, con más del 85%, son los más informados acerca del Mundial dentro de la región. Igualmente son las mujeres de estos mismos países, con más del 75%, las que están al tanto con el Mundial.

       

 

           

En promedio, entre los 6 países encuestados, el 28% de los adultos dicen sentirse apasionados por el fútbol. Un 14% también sigue este deporte y otro 32% dice ver partidos de manera ocasional. Las personas en Guatemala son las más entusiasmadas por el fútbol, acompañadas por aquellas de Costa Rica y Panamá. La pasión por la Copa Mundial se encuentra menos extendida en República Dominicana y Puerto Rico. Únicamente en Guatemala los seguidores del fútbol representan al menos la mitad de todos los adultos. En contraste, la pasión por la Copa Mundial se encuentra menos extendida en Puerto Rico y República Dominicana, donde menos del 20% se sienten fervor por el fútbol.

   

 

    

 


Acerca del estudio

Estudio cuantitativo online, con un cuestionario estructurado de 8 minutos. El grupo objetivo son mujeres y hombres mayores de 18 años. El tamaño de la muestra es de 1,259 encuestas con un error muestral ±2.8% con un nivel de confianza del 95% para la máxima dispersión de los resultados (p/q=1). El estudio se realizó del 3 al 12 de septiembre del 2022 en Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, República Dominicana, y Puerto Rico.  El “Promedio CCA” refleja el resultado promedio de todos los países donde se realizó la encuesta.

Related news

  • Índice de Confianza del Consumidor – Marzo 2025

    Índice de Confianza del Consumidor – Marzo 2025

    El índice Ipsos de Confianza del Consumidor, desplegado en 28 países, mide el nivel de optimismo de los consumidores sobre el estado de la economía a través de las actitudes del estado actual y futuro de las economías locales, las finanzas personales, los ahorros y la confianza para realizar inversiones.
  • ¿Qué le Preocupa al Mundo? - Mayo 2025

    ¿Qué le Preocupa al Mundo? - Mayo 2025

    La encuesta What Worries the World de Ipsos realiza un seguimiento mensual de la opinión pública sobre los problemas sociales y políticos más importantes en 29 países.
  • Ipsos | Lo que preocupa al mundo | Inflación | economía
    Economía Encuesta

    Lo que preocupa al mundo - Agosto 2023

    La inflación ha sido ahora la principal preocupación mundial en nuestra encuesta Lo que preocupa al mundo durante los últimos 17 meses. Sin embargo, la preocupación por el aumento de los precios ha disminuido durante tres meses consecutivos, habiendo disminuido 3 puntos porcentuales desde junio.