¿Con qué asocian los peruanos la Navidad y cómo la celebran?

Un 44% vincula el 25 de diciembre con la palabra amor, un 36% con familia y un 27% con alegría/felicidad. Además, preparar la cena, decorar el árbol y celebrar la Nochebuena en familia son las principales actividades en esta fecha.

Millones de personas se alistan para celebrar este 25 de diciembre la Navidad en conmemoración del nacimiento de Jesucristo hace 2,000 años en un pesebre de Belén. En este contexto, Ipsos preparó una encuesta para Perú21 en la que le preguntó a los peruanos con qué palabras asocian esta fecha especial, qué actividades realizan en torno a ella y cómo la celebrarán.

Según el estudio de hábitos, las tres principales palabras espontáneas asociadas con la Navidad son amor (44%), familia (36%) y alegría/felicidad (27%), seguidas por unión (20%), paz (19%), amistad (16%), esperanza (15%) y solidaridad/compartir (10%).

Imagen
Ipsos

“Todas las palabras reflejan el optimismo de la gente. Hay un deseo, esperanza de que las cosas sean mejores, a pesar de toda la evidencia contraria: violencia, corrupción y desánimo. Las personas perciben la Navidad como un oasis de esperanza, una reserva de humanidad y optimismo, a pesar de todo”, explicó a Perú21 el reverendo padre Edwin Vásquez Ghersi SJ, superior de la comunidad jesuita de Arequipa.

El superior destacó que los peruanos hayan asociado la Navidad con la familia en “una época donde hay muchas críticas sobre el papel” de este grupo de personas unidas por el parentesco. Asimismo, subrayó la omisión de las personas en mencionar al personaje principal de la Navidad: Jesús.

Ipsos también le consultó a los peruanos sobre cuáles son las tres principales actividades que realizan durante la temporada navideña y las respuestas fueron: preparar y compartir la cena de Nochebuena (46%), decorar el árbol de Navidad (40%) y celebrar la Nochebuena en familia (36%). Otras acciones que también hacen son comer panetón y tomar chocolate caliente (34%), hacer el nacimiento en casa (20%), organizar reuniones con familia y/o amigos (19%), y asistir a misa (15%).

Imagen
Ipsos

“La mayor parte de católicos no considera la asistencia a la misa como algo imprescindible de su fe; hay católicos que viven su fe rezando en silencio, encomendándose a Dios y yendo a misa en ocasiones especiales”, explica el reverendo padre Edwin Vásquez.

Por último, al ser consultados sobre qué comerán en su cena navideña, un 45% de peruanos respondió que consumirá pavo horneado; un 44%, panetón/chocotón; un 43%, chocolate caliente; un 26%, chancho horneado; un 22%, pollo al horno; un 16%, pollo a la brasa; un 16%, ensaladas; y un 10%, arroz árabe.

Imagen
Ipsos

Descarga el informe completo aquí:

 

Sociedad