Del autogolpe al gran rescate
Abril es el mes de las letras y la creencia general es que un día como hoy, el 23 de abril de 1616, fallecieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Por ese motivo, hoy se celebra el Día Mundial del Libro y el Día del Idioma en los países de habla hispana. Más prosaicamente, los fujimoristas podrían sostener también que abril es su mes: el 5 de abril de 1992 Alberto Fujimori llevó a cabo su autogolpe mediante el cual “disolvió” el Congreso de la República y el 22 de abril de 1997 ordenó al comando Chavín de Huántar el rescate de los rehenes de la casa del embajador del Japón.
Los dos hechos de fuerza tuvieron inicialmente un amplio apoyo popular, aunque no exento de reservas. La disolución del Parlamento en 1992 tuvo el apoyo del 80% de la población, pero, al mismo tiempo, 84% apoyaba que se convoque elecciones parlamentarias anticipadas, es decir, pedían la pronta recuperación del sistema democrático. A su vez, la decisión de Fujimori de ordenar el rescate de los rehenes en 1997 fue apoyada por el 73% de la población, pero su comportamiento político posterior generó rechazo. La aprobación a la gestión de Fujimori como presidente cayó de 67% luego del rescate a fi nes de abril a 34% en junio.