Día de la Mujer 2025: percepción sobre el liderazgo femenino en el Perú mejora
El 58% de peruanos cree que las cosas funcionarían mejor si más mujeres ocuparan posiciones de responsabilidad en el gobierno y en las empresas.
El mundo sería mejor, caminaría mejor, funcionaría mejor, si lo dejamos a cargo de las mujeres. El Perú también. Así lo revela una reciente encuesta realizada por Ipsos Internacional en 30 países a propósito del Día Internacional de la Mujer; una muestra que refleja una percepción positiva sobre el liderazgo femenino en nuestro país, aunque persisten estereotipos de género en el ámbito doméstico y una menor conciencia sobre la violencia de género.
Según la investigación, el 58% de los peruanos conectados considera que las cosas funcionarían mejor si más mujeres ocuparan posiciones de responsabilidad en el Gobierno y en las empresas. Esta cifra porcentual está alineada con el 59% que arrojó el promedio global de los países evaluados. La lista la encabeza Tailandia, país donde un 71% de sus ciudadanos se mostró a favor del liderazgo femenino, seguido de India (69%) y Sudáfrica (69%). Un 30% de peruanos no está de acuerdo con esta posibilidad.
Pese a esta optimista respuesta nacional, los estereotipos de género aún influyen en la percepción de los roles dentro del hogar. Un 45% de los peruanos conectados cree que es más probable que las mujeres realicen tareas domésticas como cocinar o limpiar, un porcentaje por debajo del promedio global (54%), que encabeza Indonesia (66%) y que ubica a nuestro país en el puesto 18 de los 30 países consultados.
Otro aspecto preocupante es la menor conciencia sobre la violencia de género en el Perú. Solo el 42% de los peruanos conectados cree que las mujeres tienen más probabilidades de experimentar violencia de género que los hombres, una cifra inferior al promedio de los países evaluados (50%). Incluso, un 7% cree que es más probable que sea el hombre el que enfrente violencia de género.
Un 43%, además, considera que las mujeres son más propensas a sufrir una agresión física, siete puntos porcentuales por debajo del promedio general y 30 puntos porcentuales menos que en Tailandia, que lidera esta lista con 73%.
En cuanto a las labores de cuidado no remuneradas, el estudio muestra que Perú es uno de los países con menor asociación entre estas tareas y las mujeres. Solo el 32% de los peruanos conectados cree que las mujeres son más propensas a brindar atención no remunerada a los miembros de la familia, muy por debajo del promedio global (46%). De hecho, el país ocupa el puesto 29 de los 30 evaluados en esta categoría, con un 55% de ciudadanos que cree que hombres y mujeres comparten estas responsabilidades por igual.
A pesar de estos desafíos, hay señales de optimismo para las nuevas generaciones. Un 57% de los peruanos conectados cree que las mujeres jóvenes tendrán una vida mejor que la de sus padres, superando el promedio global (55%). Para un 26% todo continuará igual y 12% cree que será peor.
En la región, Chile lidera esta percepción con un 74% de ciudadanos que ven un futuro más prometedor para las mujeres jóvenes, seguido de Indonesia (71%) y Colombia (69%).
Estos resultados reflejan avances en la percepción sobre la equidad de género en el Perú, pero también evidencian la necesidad de seguir trabajando en la eliminación de estereotipos y la concientización sobre la violencia contra la mujer.
OPINA21 / Lucía Wiener
Directora de proyectos de Public Affairs - Ipsos
‘A seguir trabajando en políticas de inclusión’
"El hecho de que el 58% de peruanos conectados considere que las cosas funcionarían mejor con más mujeres en posiciones de liderazgo es alentador y refleja una creciente conciencia sobre la importancia de la diversidad de género en roles de toma de decisiones. Sin embargo, existe un 30% que no comparte esta visión, y la marcada diferencia entre hombres y mujeres que consideran esto (más mujeres que hombres), indica que persisten barreras culturales y estructurales para la plena participación de las mujeres en estos espacios. Para Perú, esto implica la necesidad de seguir trabajando en políticas de inclusión y en cambiar percepciones arraigadas sobre el liderazgo femenino y estereotipos que pueden afectar el crecimiento profesional.
Así también, que el 45% de peruanos conectados asocie las tareas domésticas principalmente con las mujeres revela la persistencia de roles de género tradicionales en la sociedad peruana, aunque en menor medida que el promedio global. Esto tiene implicaciones importantes para la igualdad de oportunidades en Perú, ya que la carga desproporcionada de trabajo doméstico no remunerado limita el tiempo y las energías que las mujeres pueden dedicar a su desarrollo profesional y personal. Urge políticas reales tanto del sector público como privado que promuevan una responsabilidad compartida en el hogar, como licencias parentales equitativas, así como campañas que desafíen los estereotipos de género desde la infancia".
Fuente: Nota y columnas publicadas en Perú 21 el 7 de marzo del 2025. Recuperado de: https://peru21.pe/peru/dia-de-la-mujer-percepcion-sobre-el-liderazgo-femenino-en-el-peru-mejora-ipsos-dia-de-la-mujer/