Hablando Huevadas (HH): Más que un podcast, una marca auténtica y empática que conecta con su audiencia

Hoy en Punto de Vista, Cindy Herrera, Brand Health Tracking Leader; nos cuenta sobre el programa Hablando Huevadas y hace un análisis de sus marca.

Jorge y Ricardo, fundadores de HH
Ricardo Mendoza (34) ha estado relacionado con el medio artístico desde la infancia, a los diez años participó en un programa infantil María Pía y Timoteo, en el 2012, caracteriza al personaje de Tarrón en la película ¡Asu Mare!, en donde también participa en las secuelas del 2015 y 2018.  Por su parte, Jorge Luna (31) empezó vendiendo libros, fue cajero de banco, taxista, mientras desarrollaba su pasión por la comedia en diferentes tarimas [1].
Ricardo y Jorge se conocen en la escena limeña del stand-up; y luego de que Jorge fuera el telonero de un show de Ricardo, ambos comediantes empezaron a desarrollar un proyecto en conjunto, el proyecto, inspirado en el programa español Nadie Sabe Nada, es Hablando Huevadas (HH), un podcast que fue estrenado el 9 de abril del 2019 en YouTube y Spotify [2]. 
HH es un show de comedia en el cual Jorge y Ricardo improvisan con humor sobre temas actuales o comunes, con un toque de intimidad: dos amigos hablando sin tapujos sobre la vida y el Perú, con un lenguaje cercano y lleno de jergas, además de crítica social y mucha irreverencia. 
Empezaron a grabar el programa con público, inicialmente 30 personas para luego compartir en vivo con una audiencia entre 700 y 900 personas. Durante la pandemia, HH continuó sus labores en línea, y luego de relajadas las restricciones, Jorge y Ricardo decidieron comprar el teatro Canout en Lima, en donde no solo realizan sus shows sino que el sitio también ha servido de plataforma para otros comediantes locales e internacionales. 

Para incrementar el alcance del podcast a través del algoritmo, son conocidos y directos los indicadores de éxito (por ejemplo, likes, interacciones, suscriptores) construidos por Jorge, Ricardo y su equipo (17 personas hasta la fecha).
Los números de HH:  

  • Es el podcast más escuchado del Perú

  • Tienen 5.3 millones de suscriptores en YouTube

  • Generan ingresos de alrededor de 150,000.00 dólares mensuales

  • Registraron la empresa No Somos TV: plataforma online que busca tener otros “canales” y competir con la televisión tradicional

  • El 13 de septiembre hicieron historia siendo los primeros latinos en presentarse con un show de comedia en el Madison Square Garden en Nueva York. El lugar cuenta con un aforo para 19,500 personas


¿Por qué HH es una marca exitosa?
En Ipsos, sabemos que las marcas exitosas cumplen con 3 pilares [3] 

  • Conocen el contexto de su público

  • Entienden que espera su audiencia de la categoría

  • Construyen empatía desde el entendimiento de lo que su audiencia quiere o necesita; comparte estas necesidades con el consumidor; y actúa en una forma que busca lo mejor para su audiencia

HH cumple con estos pilares. Les cuento por qué:

  • Conocen su contexto y entienden a su consumidor
    a. Conocer el contexto: Son 5 las mayores preocupaciones del peruano: Crimen, Corrupción, Desempleo, Inequidad Social, Inflación. [4]
    b. Conocer al consumidor: En una entrevista al El Comercio [5] el dúo afirma “No existe algo así como el humor limeño o peruano. Eso sería generalizar. Creemos sí que hay algunas constantes. Al peruano le gusta la descontextualización en el humor. Poner a un personaje en un sitio donde no pertenece. Otra cosa es que el limeño actual reconoce que está cambiando el mundo, y le gusta o lo denuncia. Nosotros hacemos personajes a veces con dejos y tonalidades. Lo que hacemos es exponernos, no burlarnos, sino decir ‘esto somos’, ‘este es tu vecino’, ‘este soy yo’; ‘con nuestras diferencias la pasamos bien’. El limeño está siendo más inclusivo y ya no hay tanto tabú”.

  • Construyen empatía cumpliendo con lo que la gente quiere o espera de HH (marca) a través del humor/entretenimiento (producto) que ofrece, y cómo los comunica con la gente.

    El programa habla justamente de las preocupaciones del peruano desde el humor distendido. Adicional, comparten escena con su estilo creativo con invitados variados desde Yahaira Plasencia, Aldo Miyashiro o la periodista Rosa María Palacios.

Gastamos más en lo que nos gusta 
En nuestra base de datos de marcas Ipsos vemos que la gente gasta siete veces más en las marcas con las que se sienten conectados [3]. Al elegir gastar dinero en una marca, la gente trae consigo expectativas que la marca cumplirá. Si la marca no cumple, la gente corre el riesgo de desperdiciar su dinero. Este riesgo está presente no importa si su relación con la marca es fuerte o no. HH ya había tenido gira internacional en Europa y Suramérica, llenó dos veces el Teatro Gran Rex de Argentina. La función del Madison Square Garden fue sold out en dos horas, con entradas desde 80 dólares (300 soles, aprox) hasta 497 dólares (1,860 soles, aprox). Muchas de las entradas fueron revendidas por lo que su precio fue mayor al inicial.

Finalmente, las marcas deben construir empatía constantemente
El resultado de la planificación y esfuerzo de los equipos de marketing y comunicación es que la gente elegirá y comprará su marca. Cuando una marca demuestra empatía a través de sus acciones no hay garantía de que las personas la reciban; sin embargo, debemos actuar con empatía de todos modos. Es importante que nuestros clientes, desde las marcas que respaldan, lo recuerden mientras construyen poderosas conexiones con una visión empática y así recurrir al papel que desempeñan las marcas en la vida de las personas y las emociones que construyen en las personas a las que sus marcas se esfuerzan por servir [3]. Todo esto, fomenta conexiones significativas, respalda la elección de marca y contribuye al éxito de la marca.


Bibliografía
1.    https://es.wikipedia.org/
2.    https://www.infobae.com/peru/2023/09/15/hablando-huevadas-de-un-humilde-comienzo-hasta-el-estrellato-en-toda-latinoamerica/
3.    Ipsos White paper: Acting with an Empathetic Marketing Mindset
4.    Ipsos What Worries The World, June 2024
5.    https://elcomercio.pe/somos/historias/lima-aniversario-de-lima-hablando-huevadas-la-historia-del-programa-de-comedia-que-arrasa-en-las-redes-historias-ec-noticia