Índice de Igualdad de Ipsos 2025

El Índice de Igualdad de Ipsos es el estudio global que explora las percepciones sobre la igualdad en 31 países del mundo, e incluye 6 países de LATAM.

Casi sin diferencia en comparación con mediciones anteriores, el gobierno es señalado como el principal responsable de tomar medidas para reducir la desigualdad (65%), seguido por los medios de comunicación (25%) y los empleadores (22%) a nivel global.

En la región, el 63% de los latinoamericanos considera que la desigualdad es uno de los problemas más importantes que enfrenta su país. Los grupos que se perciben como más afectados son las personas con discapacidad (42%), los adultos mayores (34%) y las mujeres (28%). En este sentido, 4 de cada 10 latinos afirma estar familiarizado con los problemas de accesibilidad que enfrentan las personas con discapacidades cuando usan productos y servicios digitales.

En nuestro país, en un contexto donde casi la mitad de los argentinos (49%) acuerda en que las posibilidades de éxito dependen principalmente de sus propios méritos y esfuerzos; los resultados muestran que el 44% también cree que los esfuerzos para promover la igualdad para todos los grupos necesitan ir más lejos. 

 

La brecha generacional en temas de igualdad es notoria a nivel global. 

La definición de una sociedad justa como aquella en la que todos tienen las mismas oportunidades presenta 12pp de diferencia entre los Baby Boomers y los Gen Z este año.  Por un lado, más de la mitad de los Baby Boomers (53%) está de acuerdo con esta afirmación, mientras que los Gen Z acuerdan en un 41%. Es una diferencia que también registra un alza en comparación con 2023, donde los Baby Boomers con 50% y los Gen Z con 43% de acuerdo, mostraban una brecha de 7pp. 

Otro tema en que se diferencia la percepción estas generaciones es en la creencia de los propios méritos y esfuerzos para alcanzar el éxito. Los Baby Boomers son 12pp más propensos que la Generación Z a atribuir las posibilidades de éxito a los méritos y esfuerzos individuales. Una brecha que está creciendo en los últimos años, con 8pp de diferencia en 2023 y 11pp en 2024 en el mismo indicador. 

Descarga el informe completo aquí:

Sociedad