Buscar
-
Primero las primarias
“Los partidos deberían ver las elecciones abiertas como una oportunidad de acercarse a la ciudadanía”.
-
Gestos y desplantes
“La reforma política es muy importante para el futuro del Perú, pero no depende del Ejecutivo sino del Congreso”.
-
Volver a empezar
“Hemos progresado. Sin embargo, la democracia es mucho más que una votación un domingo de abril”.
-
El presidente del bicentenario
“La novedad sería que el sector que apoyó en el 2016 a Fujimori estaría ahora a la búsqueda de un candidato propio”.
-
¿Referéndum o elecciones?
“El Congreso debería calibrar bien la esperanza que la ciudadanía ha puesto en el referéndum”.
-
La hora del referéndum
“No cabe duda de que el presidente ha crecido políticamente frente al Congreso con su propuesta de referéndum. Ahora, sin embargo, toca el momento de la negociación”.
-
Terremoto judicial
“La aprobación del Poder Judicial ha caído a 12%, su mínimo histórico, y su desaprobación se ha elevado a 80%”.
-
¿Y si el 2016 ganaba la izquierda?
“Marco Arana sería hoy el presidente de la República con una bancada mínima y una posibilidad de hacer gobierno aún menor que la de PPK”.
-
Del autogolpe al gran rescate
Abril es el mes de las letras y la creencia general es que un día como hoy, el 23 de abril de 1616, fallecieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Por ese motivo, hoy se celebra el Día Mundial del Libro y el Día del Idioma en los países de habla hispana. Más prosaicamente, los fujimoristas podrían sostener también que abril es su mes: el 5 de abril de 1992 Alberto Fujimori llevó a cabo su autogolpe mediante el cual “disolvió” el Congreso de la República y el 22 de abril de 1997 ordenó al comando Chavín de Huántar el rescate de los rehenes de la casa del embajador del Japón.