¡Vamos por el último esfuerzo del año!

Hoy en Punto De Vista, Juan Gabriel Herrera, líder de Ipsos UU Cualitativo, nos cuenta sobre la importancia de seguir estando cerca de los consumidores y seguir empatizando con ellos en esta época del año. Y nos cuenta sobre una herramienta para ayudarnos con esto, la comunidad online sindicada Conectad@s.

Ya comenzó la campaña Navideña. Las tiendas ya cambiaron las telarañas y calaveras por las luces, renos y juguetes. Durante esta temporada, los consumidores están muy atentos a los lanzamientos, más dispuestos a descubrir nuevas ofertas, lo que presenta tanto oportunidades como desafíos para las marcas. Las fichas están lanzadas. Las estrategias y enfoques están definidos, pero nos queda la ejecución y con ella, la oportunidad de seguir capturando valor.

En este contexto, las marcas están muy enfocadas en la ejecución; sin embargo, esto no quita que podamos seguir estando cerca de los consumidores y usuarios y seguir empatizando en paralelo. ¿A qué me refiero? Es justamente en estos momentos cuando el feedback de nuestros consumidores nos podrían llevar a tomar acciones correctivas en tiempo real, para no tener que esperar al final de la temporada. Levantar las expectativas, los canales que usan/prefieren, cómo reaccionan a las ofertas o nuevos lanzamientos es información que podemos activar en simultáneo con el objetivo de maximizar el impacto comercial. 

Es aquí donde las áreas de Insights de las organizaciones se vuelven aliadas clave y pueden dar ese acompañamiento a las diferentes Marcas y sus esfuerzos comerciales. Los nuevos enfoques de investigación más ágiles que permiten poner a los consumidores a un clic de distancia son fundamentales. Es así como en los últimos meses, varias marcas han aprovechado estos nuevos enfoques para accionar de forma casi inmediata ante diferentes cambios en el mercado: desde bancos y las experiencias con sus aplicaciones móviles, como marcas de consumo masivo y lanzamientos de productos. 

¿Cómo lo hicieron?

Varias marcas ya han decidido apostar por este enfoque más ágil y dinámico de investigar la experiencia y necesidad de sus usuarios y lo hicieron a través de la Comunidad Sindicada de Ipsos llamada Conectad@s, que cuenta con más de 570 participantes a nivel nacional. Este grupo diverso y comprometido permite a las marcas obtener información valiosa sobre diferentes temas, tanto vinculados con las mismas, como de experiencia en canales de atención o puntos de venta. Al participar en esta comunidad, las empresas pueden obtener feedback directo, en línea y relevante que les ayuda a ajustar sus estrategias y mensajes para conectar mejor con sus consumidores.

Desde su lanzamiento oficial en agosto de este año, empresas de diferentes sectores: desde banca hasta consumo masivo han aprovechado el poder de Conectad@s para evaluar nuevas ideas, conocer hábitos, co-crear claims, entender el impacto de caídas de servicio, etc. 

Sophia Herencia, líder de Comunidades en Perú nos cuenta sobre los 3 principales beneficios más tangibles que se han llevado los clientes que ya se unieron:

  • La velocidad de respuesta: Solemos activar las actividades en la comunidad y en 24 horas ya tenemos más de 80 interacciones de ida y vuelta

  • El acercamiento orgánico al cliente: La interacción se da en un espacio muy parecido a una red social y en un entorno muy relajado y natural

  • Las interacciones orgánicas entre participantes: No solo responden a los moderadores, sino también suelen interactuar entre ellos. Es aquí donde descubrimos cosas que no esperábamos


Así se ve una actividad en Conectad@s:

Ahora es el momento perfecto para que más marcas se sumen a Conectad@s y maximicen los esfuerzos que están haciendo en esta última campaña del año. No dejemos pasar esta oportunidad de oro para evaluar sus promociones, comunicaciones, enfoques e iterarlas para asegurarse que tengan el. 

Por otro lado, desde una perspectiva más aterrizada, Sofía Espinoza, analista senior de Comunidades, nos cuenta lo que más le ha llamado la atención hasta este momento desde su rol de investigadora:

  • La variedad de metodologías cualitativas y cuantitativas presentes en la plataforma: Esto permite diversificar las actividades y niveles de respuestas de participantes acorde a las expectativas de cada cliente.

  • Rapidez de respuesta y familiaridad con espacios digitales: La plataforma es intuitiva y permite un desenvolvimiento orgánico de las personas. La relación mediante la moderación es más real y horizontal con los participantes.

  • Nivel de profundidad adquirido mediante las temáticas, compromiso participativo y repreguntas que fomentan la conversación. Pese a no tener el factor sincrónico o presencial, podemos llegar a profundizar en distintas temáticas y categorías con los participantes.

A continuación, les comparto algunas preguntas que podrían ayudarlos a aprovechar mejor esta oportunidad de cerrar el año:

  • ¿Cuánto tiempo toma lanzar una actividad? No más de 24 horas: Pasar de La identificación de alguna duda/oportunidad hacia la publicación es rapidísimo al tener ya esquemas de interacción definidos, lo cual permite evaluar en tiempo real las percepciones y dolores de los consumidores

  • ¿En cuánto tiempo podría y tener resultados? Tan rápido como en 48 horas de lanzada la actividad

  • ¿Las personas saben que mi marca está detrás de las preguntas? No. Las preguntas las hacemos como Ipsos y eso evita el sesgo de las respuestas

  • ¿Cómo garantizamos la participación de los Conectad@s? Los temas coyunturales y relevantes para ellos suelen tener muchas más respuestas. La Navidad ya está presente en la conversación de todos y es la temporada más relevante del año. La participación está garantizada

  • ¿Qué tipo de reportes entregamos? Desde one pagers respondiendo directamente la pregunta de negocio hasta informes más detallados que profundizan en los diferentes descubrimientos. Siempre acompañado de citas textuales y los audiovisuales compartidos por los participantes

  • ¿Cómo se segmenta la audiencia dentro de la comunidad? Podemos lanzar actividades a todos los Conectad@s o a un grupo de ellos: segmentados por consumo / uso de categoría (por ejemplo, bancarizados o consumidores de queso) por edad o NSE, entre otros.

Una de las marcas líderes del país que ya usó Conectad@s nos cuenta: “Fue nuestra primera vez probando la comunidad en diferentes targets y nos sorprendió la rapidez, hallazgos construidos y las recomendaciones en este estudio express”

Entonces, si quieres que tu último esfuerzo del año tenga el mayor éxito posible, no dejes de acompañar a tu consumidor y aprovecha cada interacción para ajustar tu ejecución. La buena noticia es que ya existe una forma de hacerlo de forma muy ágil que te ayudará a hacer ajustes en tiempo real. ¿Cómo quieres que sea el cierre de tu 2024?