#AGING2025 | Las percepciones argentinas sobre la vejez desafían las tendencias globales

En esta nueva entrega Ipsos Global Advisor: ¿Cuáles son las actitudes ante el envejecimiento en el mundo? ¿Y en Argentina?

Argentina redefine la vejez: ¿Somos viejos antes de tiempo?

Mientras que las percepciones globales sobre cuándo comienza la “vejez” se han mantenido prácticamente estables desde 2018, Argentina se destaca como una excepción, mostrando un cambio significativo. A nivel global, la edad promedio en la que las personas son consideradas “viejas” es de 66 años. Sin embargo, en Argentina, esta percepción ha disminuido en 5.2 años desde 2018, donde los argentinos ahora consideran que la vejez comienza a los 65 años.

En Argentina, toleramos menos la idea de envejecer.

Este cambio es parte de una tendencia más amplia en América Latina, donde los argentinos son menos propensos a esperar con ansias la vejez en comparación con el promedio global. Solo el 17% de los argentinos expresa emoción por envejecer, en contraste con el promedio global del 38%.

Igual que el mundo, somos optimistas sobre la esperanza de vida y tradicionales para los hitos de la vida

A pesar de estas opiniones sobre el envejecimiento, los argentinos mantienen una perspectiva relativamente optimista sobre su esperanza de vida, esperando vivir hasta los 79 años, apenas por encima del promedio global de 78. Los argentinos también se alinean con los promedios globales en las edades ideales para eventos significativos de la vida, considerando que el matrimonio, la compra de una vivienda por primera vez y tener un hijo debe ocurrir idealmente entre los 28 y 31 años.

Autor (es)

  • martin tanzariello
    Martín Tanzariello
    Marketing & Communications Manager

Contenidos relacionados