Argentinos, los más preocupados por el desempleo en la región

El desempleo encabeza las preocupaciones de los argentinos, superando a la pobreza, la inseguridad y la inflación. La situación contrasta con otros países de Latinoamérica, donde la inseguridad y la economía son las principales inquietudes.

La desocupación se posiciona como la principal preocupación para los argentinos, según la última edición del estudio "What Worries the World" realizado por Ipsos. El informe, que explora las principales preocupaciones en 30 países, muestra que el 50% de los argentinos encuestados identifican el desempleo como uno de sus tres mayores preocupaciones del país. Este porcentaje se destaca notablemente por encima de la media global (28%) y de otros países latinoamericanos:

  • Argentina: 50%
  • Colombia: 40%
  • Chile: 38%
  • Perú: 37%
  • México: 34%
  • Brasil: 18% 

Si bien la pobreza y la desigualdad social (43%) y el crimen y la violencia (40%) también surgen entre las principales preocupaciones de los argentinos, la desocupación se mantiene en el primer puesto.  En contraste, en el resto de los países de LATAM, crimen y violencia ocupa el primer puesto de las preocupaciones: Perú 66%, Chile 64%, México 59%, Brasil 42% y Colombia 42%. 

El estudio también revela que la inflación es una preocupación que surge entre las 5 con más peso en Argentina (35%). Si bien el porcentaje es inferior al de algunos vecinos como Brasil (29%) o Chile (20%); el dato argentino, muestra un marcado descenso en la preocupación por este tema en comparación con el mismo mes del año anterior (-17pp).

En cuanto al optimismo sobre el rumbo del país, el 49% de los argentinos cree que el país va en la dirección correcta, cifra que contrasta con el 51% que considera que va por el camino equivocado.  Este pesimismo es menor en comparación con otros países como Perú (90% camino equivocado) o Chile (67% camino equivocado).

El estudio "What Worries the World" de Ipsos proporciona un valioso panorama sobre las preocupaciones ciudadanas en diferentes países, permitiendo comparar las prioridades y percepciones de los argentinos con las de la región y el mundo.

Las marcas en Argentina tienen la oportunidad de enfocar sus estrategias en ofrecer seguridad económica y generar empleo, dado que el desempleo sigue siendo la principal preocupación en los últimos meses. Comunicarse claramente sobre cómo sus iniciativas contribuyen a soluciones de empleo podría generar resonancia con el público local. Además, adaptar sus comunicaciones y estrategias de mercado para abordar la preocupación por la inflación surge como una acción que apunta a mejorar la percepción de las marcas en el mercado actual. 

Contenidos relacionados