Lo que Preocupa al Mundo – Octubre 2024

Realizado mensualmente en 29 países entre 20.000 adultos durante más de una década, el estudio What Worries the World de Ipsos ofrece una instantánea excepcional de la opinión mundial sobre temas globales urgentes.

Nuestra encuesta mensual Lo que preocupa al mundo explora lo que el público piensa que son los problemas sociales y políticos más importantes, basándose en más de diez años de datos para colocar los últimos puntajes en contexto.

Hallazgos Clave:

  •  Tras un breve descenso el mes pasado, la inflación ha resurgido como la principal preocupación mundial. La inquietud por el coste de la vida se ha intensificado en 19 de los 29 países estudiados, siendo la inflación la mayor preocupación en Singapur (56%), Türkiye (55%), Estados Unidos (51%), Canadá (51%), Australia (47%), India (47%), Argentina (46%) y Polonia (36%).
  • En India, la preocupación por el mercado laboral ha experimentado un aumento considerable de 14 puntos porcentuales (alcanzando el 44%), lo que la convierte en la segunda mayor inquietud, después de la inflación.
  • Perú se mantiene, por decimocuarto mes consecutivo, en la última posición en cuanto a la percepción de la dirección correcta del país, con solo un 15% de los encuestados que creen que la nación va por buen camino.
  • Francia registra el menor porcentaje de personas que consideran su economía nacional como "buena", con tan solo un 16%, lo que representa una notable caída de 14 puntos porcentuales respecto al mes anterior.
  • La preocupación por la salud en Corea del Sur ha alcanzado un máximo histórico, con más de un tercio (34%) de los encuestados mostrando inquietud.

 

En Argentina:

Si bien la inflación continúa siendo la principal preocupación de los argentinos, ha disminuido 2 puntos porcentuales con respecto a septiembre y 23 puntos porcentuales en comparación con el año pasado. Asimismo, la preocupación por la pobreza y la desigualdad social, junto con la educación, aumentaron 3 y 1 puntos porcentuales, respectivamente, en relación con el mes pasado.

Análisis de la Inflación:

Después de una breve interrupción en marzo de 2022, la inflación ha retomado su lugar como la principal preocupación mundial. Actualmente, el 32% de los encuestados la consideran una preocupación importante, un aumento de 2 puntos porcentuales con respecto a septiembre, aunque todavía por debajo del pico del 43% alcanzado en febrero de 2023. India ha experimentado el aumento más significativo en la preocupación por la inflación, con un salto de 17 puntos porcentuales hasta el 47%. Esta aparente contradicción con el optimismo reflejado en el indicador de "dirección correcta" se explica, según Parijat Chakraborty, Jefe de Asuntos Públicos de Ipsos en India, por la baja inflación registrada en junio y julio, seguida de un repunte en agosto, agravado por una prolongada temporada de monzones que afectó los precios de los productos básicos.  La preocupación también se mantiene elevada en Norteamérica, con un 51% en Estados Unidos y Canadá. El prolongado monzón y las inundaciones en India agravaron aún más la inflación de productos básicos y limitaron las oportunidades laborales, especialmente en los sectores marginados y la economía informal.

Tendencias en Delincuencia y Violencia:

El porcentaje de encuestados que mencionan la delincuencia y la violencia como una preocupación importante se mantiene estable en el 31% en los 29 países. Perú ha experimentado el cambio más significativo, con un aumento de 14 puntos porcentuales hasta el 66%, un nivel no visto desde marzo de 2021. Por segundo mes consecutivo, la delincuencia y la violencia son la principal preocupación en Francia, con un ligero aumento hasta el 38%, su nivel más alto desde diciembre de 2023. Türkiye también ha alcanzado un nivel de preocupación históricamente elevado, del 32%, un aumento de 12 puntos y el más alto desde agosto de 2020.

Dinámica del Desempleo:

A nivel mundial, la preocupación por el desempleo ha disminuido ligeramente al 27%. Sin embargo, en India ha aumentado 14 puntos porcentuales, hasta el 44%, consolidándose como la segunda mayor preocupación después de la inflación. En contraste, en Colombia ha disminuido 10 puntos, hasta el 39%, compartiendo ahora el primer puesto con la corrupción financiera/política.  De manera similar, en Argentina la preocupación ha bajado 6 puntos, hasta el 45%, aunque esta cifra sigue siendo 12 puntos superior a la de octubre de 2023.

Preocupaciones sobre la Atención Médica:

La preocupación mundial por la atención médica ha experimentado un leve aumento, con un 23% de los encuestados que la señalan como un problema importante. Aunque no es la principal preocupación, en Corea del Sur ha alcanzado un nivel récord del 34%, un aumento de 7 puntos con respecto al mes anterior.  Países Bajos también ha experimentado

Contenidos relacionados