Open Banking en Chile: una mirada desde las personas - Ipsos Chile en Club Banca Digital by Digital Bank Latam
Open Banking en Chile: una mirada desde las personas - Ipsos Chile en Club Banca Digital by Digital Bank Latam

Open Banking en Chile: una mirada desde las personas

Antes de que entre en vigencia el Sistema de Finanzas Abiertas (SFA) de la Ley Fintech, Ipsos presentó en el Club Banca Digital de Digital Bank Latam cómo ven los chilenos el Open Banking y lo aterrizó con el concepto de “pasaporte financiero digital".

El Open Banking está transformando el ecosistema financiero: habilita innovación de productos, personalización, mejores experiencias, mayor seguridad y nuevos modelos de negocio a partir de la colaboración entre bancos y terceros. En ese contexto regulatorio —con el Sistema de Finanzas Abiertas (SFA) de la Ley Fintech entrando en vigor el próximo año— nuestro Country Manager, Nicolás Fritis, presentó el estudio “Open Banking: una mirada desde las personas” en el Club Banca Digital de Digital Bank Latam.

Claves para la adopción del Open Banking

Basado en 150 encuestas online a clientes bancarizados (Ipsos Digital, septiembre 2025), el estudio analiza factores clave que influyen en las personas al adoptar nuevos servicios relacionados con el Open Banking:

  • Riesgo y disposición: 31% acepta compartir su información personal a aplicaciones móviles, pero este porcentaje baja a 17% al tratarse de información personal financiera, es decir “la liberalidad” cae al tratarse de finanzas. 38% no lo haría bajo ninguna circunstancia, con mayor resistencia entre los mayores de 55 años.
  • Propuesta de valor: para evaluar el atractivo del Open Banking, lo explicamos utilizando un concepto más simple, el “pasaporte financiero digital”. Este concepto resulta atractivo para 52% de forma espontánea y sube a 62% tras visualizar beneficios concretos (en 55+, +22 puntos). Los beneficios más valorados son Herramientas de Comparación y Gestión de Cuentas, con matices por etapa de vida.
  • Confianza: El hábito genera confianza. 69% confía fuertemente en su institución financiera actual para ofrecer el “pasaporte”; ante otros oferentes, la confianza es similar entre “un banco cualquiera” (36%), empresas tecnológicas (35%) y bancos 100% digitales/fintech (31%).

Las implicancias para bancos y fintech

¿Qué aporta este material? Un marco práctico para diseñar propuestas de Open Banking centradas en las personas

  • Reducir barreras de riesgo con información clara sobre control y permisos.
  • Comunicar beneficios relevantes por segmento (especial foco en 55+, donde informar eleva notablemente el atractivo).
  • Activar la confianza como palanca de adopción: aprovechar la relación existente de los bancos y, para fintech/terceros, construir puentes de credibilidad y utilidad tangible.

Descarga la presentación completa al final de esta página. Si quieres llevar estos hallazgos a tu equipo o explorar cómo aplicarlos a tu hoja de ruta de CX, innovación o datos, contáctanos.

Autor (es)

Más información acerca de Servicios financieros

Related news