What Worries the World - Julio 2025
Nuestra encuesta mensual What Worries the World (Qué preocupa al mundo) analiza cuáles son, en opinión del público, los problemas sociales y políticos más importantes, basándose en más de diez años de datos para contextualizar las últimas puntuaciones.
La preocupación por la delincuencia y la violencia (32% entre 30 países) ha superado ligeramente a la inflación (31%) como principal motivo de preocupación en la actualidad.
Principales conclusiones:
- Las menciones sobre crimen y violencia en 30 países aumentaron ligeramente (+2 pp en comparación con julio del año pasado) hasta alcanzar casi un tercio (32%), mientras que las menciones sobre inflación descendieron ligeramente (-2pp interanuales) hasta el 31%.
- Tras la elección del presidente Lee Jae Myung en junio, Corea del Sur ha registrado el mayor aumento en la proporción de personas que afirman que «su país va por buen camino», con un incremento mensual de 39 puntos hasta alcanzar el 59%.
- Aunque ha descendido cuatro puntos con respecto al mes pasado, el nivel de preocupación por el crimen y la violencia en Perú es siete puntos superior al de julio del año pasado, con un 64% de personas preocupadas. Del mismo modo, Chile está muy preocupado, con un ligero aumento (+5 pp interanual) hasta el 62%.
- La preocupación por la inflación ha descendido drásticamente desde julio de 2024 en Argentina (-17 pp hasta el 31%), Colombia (-15 pp hasta el 16%) y Estados Unidos (-15 pp hasta el 35%), mientras que la preocupación por el costo de la vida ha aumentado 15 puntos en Singapur hasta el 63%.
- Desde que el primer ministro Keir Starmer fue elegido el pasado mes de julio, Gran Bretaña ha visto cómo la preocupación por el control de la inmigración ha aumentado 10 puntos interanuales hasta el 39%. Junto con los británicos, los irlandeses (45%) y los alemanes (37%) también consideran ahora la inmigración como el problema número uno en sus países.
Preocupaciones del mundo: tendencias en el largo plazo
P: ¿Cuáles de los siguientes tres temas le parecen más preocupantes en su país?
Crimen y violencia
En 30 países, la proporción que menciona la delincuencia ha aumentado ligeramente (+2 puntos porcentuales) desde el pasado mes de julio hasta situarse justo por debajo de un tercio (32%).
La preocupación por el crimen y la violencia es mayor en América Latina, donde los seis países de la región incluidos en esta encuesta figuran entre los ocho países más preocupados. La preocupación es mayor en Perú (64 %) y Chile (62 %). Aunque ambos países han visto disminuir su nivel de preocupación este mes, sigue siendo mayor que hace 12 meses (Perú +7 pp, Chile +5 pp).
Inflación
Mientras tanto, la proporción que menciona la inflación ha disminuido ligeramente hasta el 31%, situándose justo por debajo de la de crimen y violencia a nivel mundial.
Esta oleada de encuestas se realizó entre el 20 de junio y el 4 de julio, antes de la última fecha límite del presidente estadounidense Donald Trump para el acuerdo comercial mundial, fijada para el 1 de agosto.
Hasta ahora, a pesar de la probabilidad de que se impongan aranceles y contraaranceles estrictos a muchos países, la preocupación por la inflación ha disminuido desde julio de 2024 en Argentina (-17 puntos porcentuales hasta el 31%), Colombia (-15 puntos porcentuales hasta el 16%) y Estados Unidos (-15 puntos porcentuales hasta el 35%), aunque la preocupación por el costo de la vida ha aumentado 15 puntos en Singapur hasta el 63%.
Contratiempos tras las elecciones
Mientras que los británicos se sienten ahora más pesimistas sobre la dirección que está tomando su país que en los primeros días del mandato del primer ministro Starmer, otros países están experimentando altibajos tras las elecciones.
Tras la elección del presidente Lee Jae Myung en junio, Corea del Sur ha registrado el mayor aumento en la proporción de personas que afirman que «su país va por buen camino», con un incremento mensual de 39 puntos hasta alcanzar el 59%.
Y en Canadá, el 43% de la población afirma ahora que su país va por buen camino, frente al 23% a principios de año, antes de que el entonces primer ministro Justin Trudeau dimitiera y el actual primer ministro Mark Carney ganara las elecciones federales a finales de abril.
Sin embargo, como demuestran los británicos, a menudo se produce una ola de euforia tras la salida de un líder impopular que resulta ser efímera.
Situación económica actual - Países del G7
P: ¿Cómo describiría la situación económica actual de su país?
Situación económica actual
En promedio, en 30 países, casi cuatro de cada diez (38%, +1 pp interanual) describen la situación económica actual de su país como buena.
Desde el pasado mes de julio, cinco de los países del G7 cuentan con nuevos líderes (el primer ministro canadiense Carney, el canciller alemán Friedrich Merz, el primer ministro británico Starmer, el primer ministro japonés Shigeru Ishiba y el presidente estadounidense Trump).
El cambio de líderes no ha supuesto un cambio significativo en la confianza económica interanual, excepto en Alemania, donde se ha producido una caída de 11 puntos en la proporción de personas que consideran que la situación económica actual de su país es buena, hasta situarse en el 31%.
Mientras tanto, el clima económico tanto en Japón (ahora 11%, -1 pp) como en Francia (14%, -6 pp) era y sigue siendo sombrío, siendo los japoneses los más pesimistas de los 30 países este mes, seguidos por los franceses.