Calidad de vida en las ciudades europeas
¡Mejor ciudad, mejor vida! Nuevos resultados de la encuesta para el informe de la Comisión Europea sobre la calidad de vida en las ciudades europeas.
De cara al día de las Ciudades del Mundo 2020 de las Naciones Unidas, Ipsos se complace en anunciar que la Comisión Europea ha publicado los resultados de la Encuesta de Percepción de 2019 sobre la Calidad de Vida en las Ciudades Europeas. El informe fue elaborado por la Dirección General de Política Regional y Urbana (DG REGIO).
La quinta edición de la encuesta Calidad de vida en las ciudades europeas investiga las percepciones y experiencias de los residentes de 83 ciudades europeas ubicadas en 35 países en relación con un rango de servicios y amenidades públicas.
Una gran mayoría de ciudadanos (90% de los encuestados) informa estar generalmente satisfechos viviendo en su ciudad. Aunque los residentes de las ciudades del norte de la UE están en su mayoría satisfechos, los niveles de satisfacción entre los ciudadanos que residen en las ciudades del este de la UE también han mejorado considerablemente. Los ciudadanos que viven en ciudades más pequeñas se sienten más seguros caminando solos por la noche. No obstante, en las ciudades de Atenas, Roma, Sofía, Lieja y Marsella, menos de la mitad de los residentes se sentían seguros de hacerlo.
En términos de movilidad, los residentes que viven en las grandes ciudades están en general más satisfechos con el transporte público. De los residentes que viven en Albania, Italia, Chipre, Macedonia del Norte y Serbia, menos de la mitad estaban satisfechos con el transporte público.
Además, el informe muestra que la mayoría de los ciudadanos piensa en su ciudad como un buen lugar para vivir para inmigrantes, familias jóvenes con niños y ancianos. Lo mismo se aplica también a la opinión de los ciudadanos de que su ciudad es un lugar mejor para vivir para los gays y lesbianas.
Otros aspectos con los que la mayoría de los ciudadanos está satisfecha son los espacios verdes (80% de los encuestados) y la calidad del aire, la limpieza y los niveles de ruido.
Sin embargo, una minoría de ciudadanos que vive en las ciudades del sur de la UE no experimenta problemas para encontrar un buen trabajo. En las ciudades del norte de la UE, una minoría de habitantes encuentra fácil obtener una buena vivienda en términos de buena relación calidad-precio (menos de un tercio de los encuestados). Finalmente, un nuevo conjunto de preguntas que se ha integrado a la encuesta muestra que la mitad de los residentes piensa que existe corrupción dentro de su administración pública local.
La encuesta de CATI abarcó ciudades de todos los estados miembros de la Unión Europea, Reino Unido, países de la AELC, los Balcanes Occidentales y Turquía y ascendió a un total de 58.100 entrevistas telefónicas. Preguntó a la ciudadanía sobre sus opiniones y experiencias sobre aspectos de movilidad, seguridad, espacios públicos, empleo, vivienda y equipamientos en su ciudad.
Para asegurar un muestreo eficiente, fue clave identificar tanto como fuera posible a los habitantes iniciales de las regiones de la ciudad como se define para el propósito de este proyecto. Ipsos utilizó un método de muestreo innovador en el que la muestra móvil se enriqueció con datos de geolocalización disponibles públicamente, como códigos postales e información de residencia extraída de perfiles de redes sociales, de modo que la elegibilidad pudiera determinarse por adelantado.
Visite el sitio web de la DG REGIO
para acceder al informe completo y mapas interactivos