La sociedad está dividida en cuanto a si el aislamiento y las prohibiciones de viajes evitan la propagación de COVID-19

La crisis del coronavirus se considera una amenaza tanto para la salud como para la economía.

 

Según el último estudio de Ipsos, más de la mitad de la población de varios países grandes cree que las restricciones a los viajes y los mandatos de autoaislamiento no detendrán la propagación del Coronavirus. En nuestra encuesta online realizada entre el 19 y el 21 de marzo y dirigida a casi 14.000 personas, ocho de los 14 países encuestados indicaron que las medidas de distanciamiento social, tales como la prohibición de viajar y el autoaislamiento, no impedirán la propagación del virus. La mayoría de personas en Japón (62%), India (61%), México (59%), Brasil (56%), Alemania y Vietnam (55%) y Australia (52%) creen que el distanciamiento social no funcionará, de todos modos, en países como China (61%), Canadá (59%), Italia (57%) y Francia (56%) apoyan estas medidas. 

Restrictions on travel and self-isolation won't stop spread of COVID-19 virus | Ipsos

Los resultados de nuestro estudio muestran que la gente no está segura si el aislamiento, tanto personal como nacional, realmente detendrá la propagación del Coronavirus. Esto podría explicar por qué no se está obedeciendo el aislamiento en algunos países.

 

En cuanto a las medidas que los gobiernos pueden tomar para tratar de limitar la propagación de la pandemia, le preguntamos a las personas si estaban de acuerdo con el cierre de fronteras nacionales, hasta que se demuestre que el virus está contenido; en todos los países ha habido un aumento sobre el apoyo a esta decisión. Los aumentos más significativos en la favorabilidad de esa medida se observaron en Canadá y Francia (+28), Alemania y el Reino Unido (+23) y Australia (+14).

Do you think the borders of your country should be closed until COVID-19 is contained? | Ipsos

Aunque los encuestados se cuestionen sobre la efectividad del aislamiento y se pida el cierre de las fronteras, los ciudadanos apoyan las fuertes medidas que tengan que tomar los gobiernos, por más que sean escépticos.

 

Impacto en la Salud y el Empleo

En cuatro de los países donde se realizó el estudio, también se ha producido un salto sustancial en cuanto al número de personas que ahora creen que contraer el virus podría tener un efecto muy o extremadamente grave en su salud. Por más que las cifras sigan siendo bajas en comparación con la persepción sobre el impacto del Coronavirus en el empleo, la preocupación con el estado de salud ha aumentado en países como Estados Unidos, Reino Unido y Alemania (+11 puntos porcentuales), y  Canadá (+10).

 

A pesar de eso, los países de Asia y el Pacífico siguen siendo los más preocupados por el impacto en la salud, ya que alrededor de tres de cada cuatro personas en China, la India y Vietnam creen que el coronavirus podría afectarlos muy seriamente. Sorprendentemente, Italia es el único país donde hay un descenso en este aspecto, con una caida de 12 puntos.

How seriously do you think COVID-19 would affect your health? | Ipsos

Al mismo tiempo, también ha habido un notable aumento en el número de personas que piensan que el Coronavirus representa una gran amenaza para su trabajo o negocio en todos los países. Italia es una de las pocas excepciones que se mantiene sin cambios con el 63%. Por otro lado, Japón es el único país con un descenso (dos puntos menos) alcanzando el 32%. Los mayores saltos en esta medida se dan en las economías desarrolladas del Reino Unido (+20), Canadá (+16), Australia (+14), Francia (+12), y los EE.UU. (+10). Pero, el país con el mayor número de personas preocupadas por sus trabajos y negocios sigue siendo Vietnam (66%).

Do you think that COVID-19 poses a threat to your job/business? | Ipsos


Estos son los resultados de una encuesta realizada por Ipsos, del 19 al 21 de marzo de 2020, en la plataforma online Global Advisor. Participaron 14.000 adultos: en Canadá y Estados Unidos de edades entre 18 a 74 años y en Alemania, Australia, China, Francia, Italia, India, Japón, Rusia, Vietnam y el Reino Unido de edades entre 16 a 74 años . Las cifras comparativas, son resultado del seguimiento realizado en 3 Olas (3 recolecciones de datos), realizadas los días 28 y 29 de febrero, 14 y 15 de febrero y 7 y 9 de febrero. Los tamaños de las muestras son consistentes oleada a oleada.
Descargar

Más información acerca de Salud