Más sufrimiento por falta de ejercicio, ansiedad... que otros problemas de salud son debido al COVID-19: encuesta
Menos ejercicio, ansiedad y comer en exceso. La lista de malestares está encabezada por las mujeres, ya que el estudio indica que ellas son las más propensas a decir que se ven afectadas por la pandemia.
Según la última encuesta de Ipsos, más personas en 16 países principales dicen que sufren de no hacer suficiente ejercicio y ansiedad por 11 posibles dolencias como resultado de la pandemia de coronavirus.
En una encuesta global, realizada del 7 al 10 de mayo, con más de 16,000 personas, aproximadamente un tercio de los encuestados en 10 países dicen que están haciendo ejercicio debido al COVID-19 siendo este sentimiento más alto en Japón (38%), Corea del Sur (37 %), Italia (33%), China (31%), México y Rusia (30%).
El segundo problema de salud más citado en la lista es la ansiedad con al menos una cuarta parte de las personas en 11 países, que dicen que sufren de esto debido a la pandemia. Los encuestados en Brasil (41%), México (35%), Rusia y Sudáfrica (32%) y Canadá (29%) son los que más se sienten así.
Stewart Shankman, Jefe de Psicología de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern en Chicago, dijo que la pandemia está llena de incertidumbre, sobre cuánto durará, a quién contagiará, etc., y la incertidumbre es uno de los mayores precipitantes de ansiedad.
"También sabemos que la actividad física tiene importantes beneficios cardiovasculares y de salud, incluido el apoyo al sistema inmunológico natural de nuestro cuerpo", dijo el profesor Shankman. "Por lo tanto, la alta tasa de ejercicio insuficiente en realidad obstaculizará nuestra capacidad de combatir cualquier virus con el que entre en contacto".
Sumado a esto, comer en exceso e insomnio fueron las siguientes dos condiciones más altas que las personas dijeron que padecían como resultado de COVID-19. Los encuestados en Brasil (39%) tenían más probabilidades de decir que estaban comiendo en exceso, seguidos de Sudáfrica y México (29%), Canadá (28%) y el Reino Unido (25%). Las personas en México (38%), Brasil (26%), España y Sudáfrica (25%) fueron las que más indicaron padecer de insomnio.
El Dr. William Schaffner, profesor de Medicina Preventiva y Enfermedades Infecciosas del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt en Nashville, dijo que si estás en casa con comida y te sientes triste, solo por estar aislado, hay una mayor tendencia a estar comiendo galgerias.
"Reducirá su estado físico y hay una tendencia a aumentar algo de peso", dijo el profesor Schaffner.
Mientras tanto, las mujeres son más propensas que los hombres a decir que se ven afectadas en todas las categorías, excepto por el consumo de alcohol y el aumento del consumo de tabaco. El porcentaje de mujeres más jóvenes, aquellas de 34 años o menos, también tenían más probabilidades de presentar insomnio, ansiedad y depresión, como resultado del confinamiento.
Sin embargo, en general, más personas en los 16 países dijeron que no se vieron afectadas por ninguna de estas condiciones debido a la pandemia. Este sentimiento fue mayoritario en Alemania (53%) y Francia (52%), seguido de un mayor número en Japón (44%), Australia (43%) y Estados Unidos (41%).
El profesor Shankman dijo que estos resultados destacan la capacidad de recuperación de las personas y algo que hemos visto en respuesta a muchos otros desastres naturales y traumas en el pasado.
Aún así, el profesor Schaffer aconseja a las personas que se exerciten tanto como puedan mientras mantienen el distanciamiento social.
"Intenta salir y tratar de restaurar algunos de los ritmos normales de tu vida. Haz actividad física, mantente en movimiento", dijo.