Índice de Confianza del Consumidor – Octubre 2022
De acuerdo al reporte de “Qué le preocupa al mundo”, en su edición de octubre, el desempleo y la falta de trabajo se mantienen como la principal preocupación de la región, al igual que la corrupción y temas de crimen/violencia. Pero definitivamente la preocupación destacada es el repunte que registra el control de inmigración, detonado por la travesía de miles de personas que atraviesan de sur a norte la región de Centroamérica, con rumbo a los Estados Unidos. La fotografía muestra países con valores críticos, como son el caso de Puerto Rico y Panamá en la región, y la Argentina en el plano LATAM. En el otro extremo, El Salvador, quien recientemente habilitó al presidente Bukele a la posibilidad de una reelección, se mantiene como el país con mejor confianza, seguido de Guatemala, que vuelve a situarse por encima de los Estados Unidos. En el centro del cuadro encontramos a los gigantes México y Brasil, a la República Dominicana (que sube de 43 a 45.1) y Costa Rica, que se contrae ligeramente (de 44.7 a 41.8).
Caribe y Centroamérica, 28 de octubre del 2022 - Ipsos, empresa global de investigación de mercados, realiza el Índice de Confianza del Consumidor – ICC desde el 2008. En el 2018 incorpora el Índice Primario de Sentimiento del Consumidor / Ipsos - IPSC ejecutado desde el 2010 en un promedio de 24 países; el cual nos permite adicionar 3 nuevas métricas (expectativas, inversión y empleo). El IPSC mide las actitudes de los consumidores sobre el estado actual y futuro de las economías locales, las situaciones de las finanzas personales, los ahorros y la confianza para realizar grandes inversiones. Ampliamos así, el contexto de la percepción y el sentir de los entrevistados en la región de Caribe y Centroamérica – CCA desde diversas ópticas y al mismo tiempo nos alineamos con los indicadores de Ipsos Global.
El presente informe incluye algunos países de la región LATAM, además de los Estados Unidos. Tratándose de metodologías y técnicas de recolección similares, se constituye en un valor agregado poder darles una mirada a nuestros resultados añadiendo a nuestros vecinos del continente como referencia.
El Salvador registra un crecimiento de +2.4 puntos respecto a la medición de julio. De esta forma pasa de 60.3 a 62.8, confirmando la primera ubicación entre los países que incluye el presente informe. En el caso de Guatemala, el crecimiento es de +3.3 puntos (pasa de 54.5 a 57.8) y sostiene la segunda colocación, nuevamente por encima de los Estados Unidos, que este mes consigue un IPSC de 50.9 (en julio registraba 51.7 puntos).
Por debajo de los 50 puntos encontramos a México (48.6), Brasil (46.6), la República Dominicana (45.1) y Costa Rica (41.8). Cabe mencionar en el caso de la República Dominicana que la inflación se ha logrado mantener en alrededor de un 8%, mientras que las expectativas eran que se acercara más a los dos dígitos. Esto, más las diversas ayudas sociales que ha activado el Gobierno para sustentar el alza de los precios, ha influenciado en que se recuperen los principales indicadores.
En la franja inferior a los 40 puntos se sitúan Puerto Rico (35.1), en donde más de 300,000 personas se fueron del país durante la década pasada (un récord de 84,000 personas se fue en el 2014). El gobierno de Puerto Rico no tiene efectivo y se está quedando sin opciones. El Estado Libre Asociado se ha quedado sin efectivo para financiar operaciones normales a principios de este año.
Sigue luego la Argentina (33.4), con una inflación superior al 70%, lo que implica precios más caros cada vez que los consumidores salen a abastecerse. En este momento la inflación en Argentina es una de las más altas del mundo. Argentina es protagonista de una nueva crisis en su economía que, sumada a la complicada situación política dentro de la coalición que gobierna desde 2019, está pasándole una cara factura a la sociedad.
Finalmente cierra el listado Panamá, que, a pesar de haber crecido a tasas excepcionales durante 30 años, experimenta actualmente una agitación social inédita por el aumento del costo de vida, y las constantes denuncias de corrupción, que no avanzan en su resolución. Panamá ha venido registrando impresionantes tasas de crecimiento (han llegado a ser de hasta un 15% anual). Sin embargo, esta riqueza se ha quedado en unas pocas manos: es el tercer país más desigual de América Latina. Alrededor del 80% del Producto Interno Bruto (PIB) proviene del propio Canal y de una contada lista de actividades relacionadas (las zonas libres, el sector financiero y la construcción).
Metodología
- El Índice de Confianza del Consumidor - ICC se lleva a cabo en la región desde el 2008.
- Desde el 2018, además del ICC, incorporamos 3 nuevos subíndices que conforman un Índice Primario de Sentimiento del Consumidor (IPSC). Esta iniciativa permitirá comparabilidad y homogeneidad con 24 países, de forma regular y periódica.
- A nivel global, IPSOS ejecuta el Índice Primario de Sentimiento del Consumidor (IPSC) desde el 2010.
- El universo está compuesto por individuos mayores de 18 años de ambos géneros con ingresos familiares mensuales mayores a $ 500.00, con acceso a internet.
- Se entrevistaron la siguiente cantidad de personas durante el mes de julio del 2022:
- Costa Rica, 300
- El Salvador, 200
- Guatemala, 202
- Panamá, 516
- Puerto Rico, 211
- República Dominicana, 300
- Los datos recopilados en cada medición se ponderan para que la composición de la muestra de cada país refleje mejor el perfil demográfico de la población adulta según los datos de censos más recientes del país.
- Los datos recopilados también se ponderan para dar a cada país el mismo peso en la muestra total GLOBAL.
- Las encuestas en línea se pueden tomar como representativas de las personas que usaron internet en los pasados 6 meses.
Nuestro compromiso
Ipsos está comprometida a comunicar el sentir de los ciudadanos a través de información segura, simple, confiable y veraz que contribuya de manera objetiva con el desarrollo del país, estableciendo vínculos entre los gobiernos, la empresa privada y la sociedad civil.
#SeamosMejoresEnTodo