69% de los mexicanos van a seguir la Copa Mundial, más de la mitad lo hará por televisión (54%)

Se espera que Brasil y Alemania sean los finalistas del torneo.

El más reciente estudio de Ipsos, “Actitudes hacia la Copa Mundial de la FIFA 2022 en Catar” realizado en 34 países alrededor del mundo, analiza lo que la gente piensa y siente sobre esta competición. La encuesta arrojó resultados y expectativas sobre la pasión por el futbol, porcentaje de personas que van a seguirlo, de qué manera lo harán y con quienes compartirán la experiencia.  

La pregunta principal ¿Quién ganará la Copa del Mundo? Nos muestra que, en promedio de los 34 países encuestados, más de dos de cada 10 (21%) responden que creen que Brasil ganará la Copa. Los brasileños se muestran optimistas al respecto, como lo reflejaron un 66% de los encuestados.  

De los seis países cuyo equipo nacional es el más esperado para llevarse el trofeo, Argentina muestra el "optimismo patriótico" más alto con un 73% de los argentinos, le siguen Brasil con 66%, España 31%, Francia 27%, Alemania 23% e Inglaterra 19%.   Un promedio global de 55% de las personas encuestadas planea ver la Copa del Mundo. Un alto porcentaje de los mexicanos (69%) respondieron que planean ver el torneo. La intención de ver este evento excede el 75% en los Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Argentina, Arabia Saudita, Perú, Brasil e India. Mientras que los países menos interesados son Japón, Canadá y EE. UU, donde únicamente un 20% se declararon seguidores del fútbol.  
 

¿Dónde verán el mundial?

Los televisores siguen siendo los dispositivos más usados para ver la Copa del Mundo, más de la mitad (54%) de los mexicanos encuestados lo seguirán por televisión. A nivel mundial el porcentaje es similar (55%). Una de cada cinco personas pretende ver partidos en internet (20%), mientras que un 15% lo seguirá en teléfonos móviles. La minoría (29%) de los encuestados a nivel global respondió que no le interesa estar al tanto de la Copa Mundial.  

En general, más de ocho de cada diez personas que planean ver alguna parte de la Copa Mundial dicen que seguramente verán los partidos acompañados de amigos y/o familiares. En México, 89% dijo que seguirá el evento con amigos y/o familia, un 65% con compañeros de trabajo y un 62% planea ver algún partido en un bar o restaurante.  

Sobre faltar al trabajo o el colegio por seguir algún partido del mundial, un 28% de los mexicanos encuestados respondieron que faltarían a sus compromisos. A nivel global, 1 de cada 3 personas respondieron lo mismo.    

Uno de cada dos mexicanos (51%) espera comprar algún producto con temática mundialista. Chinos, indonesios e indios son quienes lo harán con mayor probabilidad, a pesar de que sus equipos nacionales no participarán. El interés por mercancías de la Copa Mundial es menor en Japón, Israel y Hungría.    


Estos son los resultados de una encuesta realizada en 34 países por Ipsos en su plataforma online Global Advisor.   

 

 

Related news

  • Existe una nostalgia generalizada por los viejos tiempos, y muchos afirman que las cosas eran mejores en 1975.
    Sociedad Noticias

    Existe una nostalgia generalizada por los viejos tiempos, y muchos afirman que las cosas eran mejores en 1975.

    ¿Está mejorando la vida? En una nueva encuesta global de Ipsos realizada en 30 países, se pide al público que evalúe cómo es la vida en 2025 en comparación con sus percepciones de la vida en 1975.
  • Buen fin
    Sociedad Encuesta

    El Buen Fin es la temporada de compras más emocionante para los mexicanos

    7 de cada 10 mexicanos realizan compras durante esta temporada. 33% prefiere realizar sus compras en tiendas físicas. Además, un 70% revisa promociones en línea mientras se encuentra dentro de la tienda. El 70% de los mexicanos se endeuda para aprovechar temporadas de descuentos, la tarjeta de crédito es el método principal y preferido. En México, monitorear los precios es una práctica habitual, con un 94% de los consumidores atentos a los precios antes de realizar una compra. Además, el 81% de las personas planifica sus compras con anticipación, aunque existe espacio para las compras impulsivas (13%).
  • Informe de riesgos futuros de AXA 2025
    Sociedad Noticias

    Informe de riesgos futuros de AXA 2025

    AXA e Ipsos bva han publicado la 12ª edición del Informe de Riesgos Futuros, un informe pionero basado en una encuesta global a 23.000 ciudadanos y 3.595 expertos en riesgos para medir y clasificar los niveles de miedo y vulnerabilidad ante 25 riesgos vitales diferentes.