Día del orgullo 2023
En Ipsos hemos recopilado información relevante sobre la población LGBTIQA+ en el Perú y las actitudes de los peruanos hacia esta. Desde hace décadas, nuestro compromiso se centra en medir el cambio en la historia y llamar la atención sobre temas que consideramos que aún tienen que mejorar en el Perú. En ese sentido, creemos pertinente continuar brindando información para fomentar un debate constructivo sobre los principales retos que tenemos por delante para ser un país más igualitario.
Entre los principales resultados de este informe, 8% de peruanos adultos se identifican con una orientación sexual no heterosexual, ellos representan más de 1.7 millones de peruanos adultos. Asimismo, 7 de cada 10 peruanos reconocen que las personas de la comunidad son discriminadas y que la homofobia se aprende principalmente en el hogar (25%), los medios de comunicación (11%) y el barrio (10%). No obstante, existe un 33% que cree que la homofobia es instintiva y no se aprende.
Respecto a los derechos de la población LGBTIQA+, solo 27% de peruanos está a favor de que parejas del mismo sexo puedan tener derecho al matrimonio. El apoyo es mayor entre personas del NSE A (51%) y B (38%), jóvenes de 18 a 25 años (44%) y en Lima (40%). A pesar de la poca aprobación del matrimonio igualitario en el Perú, una reciente encuesta entre familias homoparentales mostró que los encuestados con parejas se casarían en el Perú si pudiesen hacerlo.
Asimismo, solo 31% de peruanos está a favor de que parejas del mismo sexo tengan derecho a tener o adoptar niños. El apoyo es mayor entre jóvenes de 18 a 25 años (51%), personas del NSE A (36%) y B (38%) y en Lima (38).
Para cualquier duda o más información contactar a: [email protected] o [email protected].
Descarga el informe completo aquí: