Día Internacional de la mujer 2021

Los trabajos que los peruanos conectados asocian más con las mujeres son: cuidadores de niños (82%), cuidadores (48%) y enfermeras (37%). Estos trabajos son percibidos por 6 de cada 10 peruanos conectados como los que pagan los salarios más bajos.

Ipsos Global @dvisor y el Global Institute for Women's Leadership del King's College de Londres elaboró un informe por el Día Internacional de la Mujer. El estudio fue realizado entre 20,520 personas en 28 países del mundo del 22 de enero al 5 de febrero del 2021. 

Entre los principales resultados, 40% de peruanos conectados cree que cerrar la brecha salarial de género es importante y debería ser una de las principales prioridades en este momento; mientras que 41% cree que es importante pero no debería ser una prioridad ahora. Más mujeres (48%) que hombres (31%) consideran que debería ser una prioridad en este momento.

Asimismo, 56% de peruanos conectados creen que las preocupaciones por la brecha salarial son respuesta a un problema real. Más mujeres (65%) que hombres (48%)  consideran que es respuesta a un problema real. Además, 30% de peruanos cree que los informes sobre la brecha salarial de género en los medios de comunicación son noticias falsas. Perú es el tercer país, de los 28 evaluados, que más cree esto.

En la misma línea, más peruanas conectadas están preocupadas por perder su empleo (62%) , que los hombres (54%) . El promedio de Perú es 58%. De igual manera, los trabajos que los peruanos conectados asocian más con las mujeres son: cuidadores de niños (82%), cuidadores (48%) y enfermeras (37%). Estos trabajos son percibidos por 6 de cada 10 peruanos conectados como los que pagan los salarios más bajos.

Al respecto, Patricia Rojas, directora senior de Public Affairs de Ipsos Perú, comenta: “Lamentablemente año tras año continuamos mostrando que las mujeres tienen menos oportunidades que los hombres en distintos campos. Por ejemplo, aún se asocia a las primeras con labores percibidas como menos remuneradas. Además, existe una invisibilización de estas inequidades por parte de los hombres. De ahí que estos sean menos conscientes de que la brecha salarial entre hombres y mujeres es un problema real. Desde Ipsos, seguimos comprometidos con visibilizar con data confiable esta problemática para poder lograr una sociedad con igualdad de oportunidades para todos”.

Los resultados de este estudio son representativos en 16 de los 28 países encuestados. Sin embargo, al ser ésta una encuesta administrada online, en países donde la penetración de internet es menor al 60% los resultados no son representativos de la población nacional sino de un sector que tiende a ser más urbano y con mayor educación e ingresos que el promedio. Estos países son: Brasil, Chile, China Continental, Hong Kong, India, Israel, Malasia, México, Perú, Rusia, Arabia Saudita, Singapur, Sudáfrica y Turquía.

Puedes leer el informe completo aquí:

 

Related news