Índice global de infraestructura
Ipsos Global @dvisor aplicó entre julio y agosto del 2020 una encuesta online a 19,516 personas conectadas a Internet en 27 países, para conocer su satisfacción respecto a la infraestructura de sus países; entendiéndose por infraestructura redes viales, ferroviarias y aéreas; servicios públicos como electricidad y agua, banda ancha y otras comunicaciones. Perú y los países latinoaméricanos en general presentan los niveles de satisfacción más bajos.
Entre los principales resultados, solo 18% de peruanos conectados se encuentra satisfecho con la infraestructura (redes viales, ferroviarias y aéreas; servicios públicos como electricidad y agua, banda ancha y otras comunicaciones) del país. Perú ocupa el penúltimo puesto en el índice de satisfacción con la infraestructura entre 27 países encuestados.
De igual manera, 9 de cada 10 peruanos conectados esperan que el gobierno haga de la inversión en infraestructura una prioridad al planificar la recuperación post COVID-19. Perú ocupa el puesto 1 de 27 países que están de acuerdo con esta afirmación. Además, 9 de cada 10 peruanos conectados están de acuerdo con que invertir en infraestructura creará nuevos puestos de trabajo e impulsará la economía. Perú ocupa el puesto 2 de 27 países que están de acuerdo con esta afirmación.
La información de este estudio se recogió online a través del Ipsos Online Panel System, del 24 de julio al 7 de agosto del 2020. La muestra por cada país estuvo conformada por 1,000 personas en Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China continental, Francia, Alemania, Italia, Japón, España, Gran Bretaña y los Estados Unidos de América. Y 500 personas de Argentina, Chile, Hungría, India, Malasia, México, Países Bajos, Perú, Polonia, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Corea del Sur, Suecia y Turquía.
Los resultados son representativos en 16 de los 27 países encuestados. Sin embargo, al ser ésta una encuesta administrada online, en países donde la penetración de internet es menor al 60% los resultados no son representativos de la población nacional sino de un sector que tiende a ser más urbano y con mayor educación e ingresos que el promedio. Estos países son: Brasil, Chile, China continental, India, Malasia, México, Perú, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica y Turquía.
Puedes leer el informe completo aquí: