5.7 millones de peruanos son usuarios de banca digital en el Perú. Las apps de tranferencias que más usan son Yape y Plin. Conoce más sobre la banca digital en esta infografía.
En este noveno Ipsos Talks de la serie "COVID 19- Recalculando...", expertos nacionales e internacionales de Ipsos expusieron sobre las tendencias que vienen después del COVID 19
51% en el Perú urbano son bancarizados, es decir, cuentan con algún producto bancario a su nombre. Durante la cuarentena, el canal que más usaron fue la banca móvil, seguido de los agentes, cajeros automáticos y la banca por internet. Conoce más sobre los bancarizados en cuarentena en esta infografía.
Giuliana Nuñez, directora de Solution Retail & Consumer Intelligence de Ipsos Perú, y Cindy Herrera, directora de proyectos de Ipsos Perú, nos cuentan sobre cómo las marcas y los retailers podrían asegurar el cumplimiento de los protocolos de seguridad de la mano de la tecnología
Te damos la bienvenida a la edición de julio del Ipsos Update, nuestro resumen de los estudios y reflexiones más reciente de los equipos de Ipsos en todo el mundo
Los atributos que más valoran los ejecutivos financieros de los bancos es que sean un socio estratégico; que tengan sectoristas y funcionarios capacitados; y que ofrezcan productos y servicios acorde a las necesidades de la empresa. Conoce más sobre la imagen y posicionamiento del sistema financiero entre ejecutivos financieros de las empresas en esta infografía.
En este octavo Ipsos Talks de la serie "COVID 19- Recalculando...", expertos nacionales e internacionales de Ipsos expusieron sobre cómo el COVID 19 impacta los comportamientos de las personas, y sobre el panorama luego del confinamiento.
En esta nota publicada por el diario Gestión, Javier Álvarez, Trends senior director de Ipsos Perú, cuenta un poco más sobre algunos resultados del estudio “El día después de mañana”.