Predicciones globales para el 2023

¿Cuáles son las predicciones de los peruanos conectados sobre distintos temas para este 2023? Conoce más aquí

Ipsos Global @dvisor aplicó entre el 21 de octubre y el 4 de noviembre del 2022 una encuesta online a 24,471 personas conectadas a Internet en 36 mercados del mundo, para conocer sus predicciones para el 2022. Estos son los principales resultados:

Economía

  • 83% de peruanos conectados cree que los precios en el país aumentarán más rápido que los ingresos de la gente.
  • 81% de peruanos conectados cree que la inflación en el país será mayor en 2023 que en 2022.
  • 79% de peruanos conectados cree que el desempleo en el país será mayor en 2023 que en 2022.

Medioambiente 

  • 65% de peruanos conectados cree que el 2023 será el año más caluroso jamás registrado en el país.
  • 63% de peruanos conectados cree que algún desastre natural afectará una ciudad importante del país.
  • 61% de peruanos conectados cree que habrán más fenómenos metereológicos extremos en el país que en 2022.
     

Sociedad

  • 69% de peruanos conectados cree que ya no habrán más encierros por Covid-19 en el país.
  • 63% de peruanos conectados cree que mucha más gente vivirá su vida en mundos virtuales.
  • 34% de peruanos conectados cree que las personas del país serán más torelantes con los demás.

Amenazas globales

  • 62% de peruanos conectados cree que se usarán armas nucleares en un conflicto en alguna parte del mundo.
  • 23% de peruanos conectados cree que alienígenas visitarán la Tierra
  • 20% de peruanos conectados cree que un asteroide impactará la Tierra.

Perspectivas para el 2023 

  • 91% de peruanos conectados dice que tendrá propósitos personales para hacer cosas específicas para ellos mismos o los demas en el 2023.
  • 81% de peruanos conectados es optimista de que el 2023 será un mejor año para ellos que el 2022.
  • 53% de peruanos conectados cree que la economía mundial estará más fortalecida en 2023 que en 2022.

Los resultados son representativos en 17 de los 36 mercados encuestados. Sin embargo, al ser ésta una encuesta administrada online, en países donde la penetración de internet es menor al 60% los resultados no son representativos de la población nacional sino de un sector que tiende a ser más urbano y con mayor educación e ingresos que el promedio. Estos países y mercados son: Brasil, Chile, China, Hong Kong, India, Malasia, México, Países Bajos, Perú, Filipinas, Rumania, Rusia, Arabia Saudí, Singapur, Sudáfrica y Turquía.

Puedes leer el informe completo aquí:

Sociedad