Ahora es el momento: telesalud y aumento de la atención virtual

La atención virtual ha ganado mayor importancia durante el coronavirus, pero esto provocará un cambio permanente en la atención médica remota.

The Time is now: Telehealth and the rise of virtual care | Ipsos

Los beneficios de la atención virtual ya se reconocían en los sistemas de salud de bajos recursos en todo el mundo antes de la pandemia de COVID-19. La implementación en la mayoría de los países siguió siendo limitada a medida que se desarrollaban procesos de mejores prácticas, modelos de flujo de trabajo y modelos de financiación.

Ahora, la pandemia ha impulsado la atención virtual a la corriente principal, para que la experimenten muchas más personas en un plazo mucho más corto de lo esperado, pero ¿cambiará esto permanentemente la cultura hacia la atención médica remota?

Existen numerosos beneficios de la atención virtual para satisfacer la demanda de atención médica a nivel mundial. Conveniencia de la atención, mayor acceso, mayor productividad de los trabajadores al no tener que tomarse un tiempo libre para viajar a las citas, disminución de los costos y ahorro de tiempo del médico, por nombrar algunos. Antes de COVID-19, la atención virtual se estaba implementando en una capacidad limitada con la expectativa de que se necesitaba una mayor comprensión sobre cómo ofrecer la 'mejor práctica'. A pesar de que algunos servicios están ganando terreno, todavía existía temor con la telesalud en cuanto a qué plataformas usar, cuándo usar y cómo usar.

Utilizando la Encuesta Ipsos Digital Doctor 2020, que rastrea la adopción y la percepción de los médicos de atención primaria de las soluciones tecnológicas en el cuidado de la salud en 21 países, entre otras investigaciones de Ipsos, este documento analiza lo que hemos aprendido durante la pandemia y lo que esto significa para el futuro de telemedicina.

Encuentre más sobre nuestras soluciones de atención médica

Más información acerca de Salud