Conozca la Nueva América y más allá: septiembre de 2025
Conozca la Nueva América y más allá: septiembre de 2025

Conozca la Nueva América y más allá: septiembre de 2025

Un envío mensual de las mejores ideas de Ipsos sobre Estados Unidos, adaptadas al mundo.

¿Qué significa ser una marca estadounidense hoy en día? Durante años, las marcas, productos y servicios estadounidenses se encontraban entre las exportaciones económicas y culturales más reconocidas y poderosas de Estados Unidos.

Pero en medio de importantes cambios en el orden global, la nueva encuesta Brand America de Ipsos entre personas de 10 países importantes muestra que ser percibido como una marca estadounidense, en lugar de una global, puede tener un impacto negativo en la confianza y la intención de compra en mercados no estadounidenses.

Al promediar entre marcas y países, estos efectos negativos representan una caída de aproximadamente 20 puntos porcentuales tanto en la intención de compra como en la confianza, y el mayor impacto negativo en las asociaciones con Estados Unidos se observa en el Reino Unido. ¿Pueden las marcas lograr el equilibrio geotonal adecuado sin abandonar su identidad de marca esencial?

En el futuro previsible, es probable que esta dinámica sea muy fluida, pero impactante. Los líderes de marca y análisis deben asegurarse de (1) analizar en qué medida sus marcas se perciben como estadounidenses, globales o locales; (2) comprender los vínculos locales entre los cambios de actitud y los resultados de comportamiento; y (3) adaptarse en consecuencia.

Continúe leyendo para descubrir las últimas perspectivas sobre Estados Unidos de Ipsos. Gracias por leer. Contáctenos para ayudarle a navegar este entorno incierto .


Suscríbete para recibir este boletín por correo electrónico


Los estadounidenses son más escépticos con respecto a la IA. Así pueden las empresas incorporarlos.

Según el Monitor Global de IA de Ipsos, Estados Unidos es un caso atípico a nivel mundial en cuanto a escepticismo respecto a la IA. El número de personas que utilizan herramientas de IA se ha estancado últimamente, con apenas más estadounidenses usándolas en 2025 que en 2024. Esto ilustra una preocupante brecha de entusiasmo entre las empresas de todo el mundo, que realizan inversiones masivas pensando en la mayor economía del mundo. Entonces, ¿qué pueden hacer los defensores de la IA para reducir la brecha? La respuesta: involucrar a más personas.

Leer más



Por qué ser una marca estadounidense podría suponer desafíos en los mercados internacionales

Las conclusiones del informe Brand America 2025 de Ipsos son congruentes: si una marca se percibe como estadounidense, se produce un impacto negativo en la confianza y la intención de compra en los mercados fuera de EE. UU. Esto se aplica en todas partes, excepto en EE. UU., donde la percepción de una marca estadounidense tiene un efecto positivo neto en la confianza y la intención de compra. Lea más en nuestro informe o profundice aún más en un seminario web a la carta con los líderes de Ipsos en EE. UU.

Leer más



Cómo la pérdida de créditos fiscales estadounidenses para vehículos eléctricos podría perjudicar la demanda

Los créditos fiscales han subvencionado durante mucho tiempo la compra de vehículos eléctricos en EE. UU., pero este plazo finaliza este mes. La mitad de los estadounidenses desconoce que estos créditos están a punto de expirar, y uno de cada cinco afirma ser menos propenso a comprar un vehículo eléctrico de batería una vez que esto ocurra. Esto tiene importantes implicaciones para las marcas automotrices internacionales que esperan que sus vehículos de nueva generación se popularicen en EE. UU.

Leer más


La aprobación general de Trump se mantiene relativamente estable

El índice de aprobación presidencial de Donald Trump se sitúa en el 42%, según una encuesta de Reuters/Ipsos, sin cambios estadísticos respecto a la encuesta de agosto. En cuanto a los temas, el presidente obtiene mejores calificaciones por su gestión de la delincuencia y la inmigración que por la economía.

Leer más


La confianza del consumidor estadounidense se sitúa 2,7 puntos por debajo del año pasado

La confianza de los consumidores estadounidenses en la economía ha disminuido desde hace un año, impulsada por una caída especialmente pronunciada en sus expectativas sobre el futuro de la economía. En términos mensuales, el índice general ha bajado 1,1 puntos en EE. UU., un cambio estadísticamente insignificante.

Leer más


Lo que piensa el resto del mundo

  • Una escasa mayoría de canadienses cree que el primer ministro canadiense, Mark Carney, ha hecho un buen trabajo al enfrentarse al presidente estadounidense Trump - Leer más
  • Nuestro análisis del estado de la “relación especial” entre el Reino Unido y los EE. UU. encuentra que los británicos se están enfriando en su evaluación de la contribución de Estados Unidos a los asuntos mundiales - Leer más

Y por último, otros informes globales de Ipsos de este mes

  • La Década Incómoda: La novena edición de nuestro informe Ipsos Global Trends, que encuestó a 33.000 personas en 43 mercados, revela que la gente de todo el mundo está sintiendo una disminución del optimismo en un clima global de incertidumbre. Compartiremos más hallazgos importantes en el episodio de este mes de nuestro seminario web KEYS. Regístrese para recibir el enlace a la repetición.
  • El Ojo de la Tormenta: El Informe 2025 del Consejo de Reputación de Ipsos ya está disponible. Explora el auge del "Silencio Estratégico" a medida que las empresas se muestran reticentes a hablar abiertamente sobre temas potencialmente divisivos. Lea el informe hoy o regístrese para el seminario web el 7 de octubre .
  • Europa en modo de espera mientras se pone a prueba el liderazgo de von der Leyen : el europeo medio se encuentra en un “centro movible” en lo que respecta a las actitudes hacia la UE.

Related news

  • ¿Qué le Preocupa al Mundo? - Mayo 2025

    ¿Qué le Preocupa al Mundo? - Mayo 2025

    La encuesta What Worries the World de Ipsos realiza un seguimiento mensual de la opinión pública sobre los problemas sociales y políticos más importantes en 29 países.
  •  Índice de Confianza del Consumidor – Abril 2023

    Índice de Confianza del Consumidor – Abril 2023

    De acuerdo a información incluida en la última edición del Global Trends, que Ipsos llevó a cabo en 50 países con más de 48,000 entrevistados y que cubre el 87% de la economía mundial y el 70% de la población mundial, encontramos al 79% de entrevistados inclinados a opinar que los precios aumentarán más rápido que los ingresos en el 2,023. Bajo este panorama resulta consecuente encontrar que el IPSC se contrae en la mayoría de países de la región, empezando por El Salvador, que a pesar de caer 3.2 puntos se mantiene como el país con el indicador más alto.
    Guatemala se encuentra en segundo lugar (59.0), muy cerca de El Salvador (59.6). En el lado del caribe, República Dominicana es el único país que mejora en el indicador, pasando de 44.5 en el registro de enero a 46.8 este mes (+2.3). También en el caribe encontramos a Puerto Rico con un IPSC de 37.2, un punto por debajo del dato de enero. Costa Rica se contrae igualmente en esta lectura y consigue 42.9, 2.9 puntos menos que el dato previo. Finalmente, Panamá se mantiene como el país en la región con el IPSC más bajo: 38.1, disminuyendo 2.1 en relación al dato de enero.
  • ¿Qué le Preocupa al Mundo? - Abril 2023

    ¿Qué le Preocupa al Mundo? - Abril 2023

    En nuestra región, el crimen y la violencia, la corrupción y la falta de trabajo se mantienen como las tres principales preocupaciones de los entrevistados.