¿Qué le Preocupa al Mundo? - Enero 2023

El crimen y la violencia toman el primer lugar como principal preocupación dentro de la región.

Disminuye levemente la sensación de que las cosas se dirigen en la dirección correcta en la región. El Salvador (-10%) y República Dominicana (-7%) muestran los decrecimientos más notables. Por el otro lado está el caso de Panamá, que, a pesar de tener un aumento de 7%, registra un significativo 84% que considera que van en la dirección incorrecta.

El crimen y violencia se ubica en esta lectura como la principal preocupación de la región, con un incremento de 9 puntos porcentuales en comparación al dato de octubre del 2022. Un disparador de este problema suele ser la falta de trabajo, que se ubica como la segunda preocupación más importante

Autor (es)

Related news

  • ¿Qué le Preocupa al Mundo? - Mayo 2025

    ¿Qué le Preocupa al Mundo? - Mayo 2025

    La encuesta What Worries the World de Ipsos realiza un seguimiento mensual de la opinión pública sobre los problemas sociales y políticos más importantes en 29 países.
  • Conozca la Nueva América y más allá: septiembre de 2025
    Política Noticias

    Conozca la Nueva América y más allá: septiembre de 2025

    Un envío mensual de las mejores ideas de Ipsos sobre Estados Unidos, adaptadas al mundo.
  •  Índice de Confianza del Consumidor – Abril 2023

    Índice de Confianza del Consumidor – Abril 2023

    De acuerdo a información incluida en la última edición del Global Trends, que Ipsos llevó a cabo en 50 países con más de 48,000 entrevistados y que cubre el 87% de la economía mundial y el 70% de la población mundial, encontramos al 79% de entrevistados inclinados a opinar que los precios aumentarán más rápido que los ingresos en el 2,023. Bajo este panorama resulta consecuente encontrar que el IPSC se contrae en la mayoría de países de la región, empezando por El Salvador, que a pesar de caer 3.2 puntos se mantiene como el país con el indicador más alto.
    Guatemala se encuentra en segundo lugar (59.0), muy cerca de El Salvador (59.6). En el lado del caribe, República Dominicana es el único país que mejora en el indicador, pasando de 44.5 en el registro de enero a 46.8 este mes (+2.3). También en el caribe encontramos a Puerto Rico con un IPSC de 37.2, un punto por debajo del dato de enero. Costa Rica se contrae igualmente en esta lectura y consigue 42.9, 2.9 puntos menos que el dato previo. Finalmente, Panamá se mantiene como el país en la región con el IPSC más bajo: 38.1, disminuyendo 2.1 en relación al dato de enero.