¿Qué sucede cuando hay un desalineamiento entre lo que prometen las marcas y lo que realmente entregan? Ipsos en Latam explora la brecha que existe entre la promesa y la experiencia, los beneficios de alinear ambas y el peligro de sobreprometer.
Te damos la bienvenida al número de Noviembre de Ipsos Update, nuestro resumen de los estudios y reflexiones más recientes de los equipos de Ipsos en todo el mundo.
En un evento organizado de manera conjunta por Canning House e Ipsos (UK), Alfredo Torres, presidente ejecutivo de Ipsos Perú, presentó en Londres las principales tendencias sociopolíticas y económicas en Latinoamérica, según datos del Ipsos Global Trends.
Ipsos’ latest Perils of Perception study shows which key facts the online public across 37 countries get right about their society – and which they get wrong. Now in its fifth year, the survey aims to highlight how we’re wired to think in certain ways and how our environment influences our (mis)perceptions.
Los siguientes hallazgos son resultado de una encuesta especial de Ipsos, en colaboración con International Women’s Day para explorar las actitudes y percepciones equivocadas sobre el lema Press for Progress (presionar para avanzar).
Te damos la bienvenida al número de febrero de Ipsos Update, nuestro resumen de los estudios y reflexiones más recientes de los equipos de Ipsos en todo el mundo.
Como parte del compromiso continuo de Ipsos para llevar la voz a las personas a través de los datos, Ipsos realizó una encuesta sobre el tema de las personas transgénero
Informe entre Líderes de Opinión donde se evalúa el impacto de los organismos internacionales en América Latina. Argentina es el país de la región que posee la peor imagen del FMI. Unicef y el BID son los organismos con impacto más positivo.
Las categorías de marca están sometidas a dinámicas de constante movimiento. Llegan marcas nuevas al mercado, las marcas consolidadas crecen, se desploman y vuelven a repuntar, mientras que las fronteras entre las diversas categorías se amplían y desdibujan constantemente. Por ejemplo, las grandes cadenas hoteleras se ven amenazadas por empresas como Airbnb, las cervezas tradicionales están compitiendo con cervezas con sabor a tequila y la ropa deportiva-casual, que sirve tanto para hacer deporte como para llevarla a diario, es la última moda.
La experiencia del cliente ha sido siempre de importancia. Existe un gran número de estudios que demuestran que las marcas que dan prioridad a sus clientes y que proporcionan una experiencia mejor que la de las marcas de su competencia logran una mayor fidelización de los clientes, unos beneficios más elevados y un mejor retorno de la inversión para los accionistas.