Comida "NATURAL", ¿a qué hace referencia?
Los consumidores tienen una mayor concienciación de la importancia de la seguridad y la fiabilidad de los alimentos y las bebidas, lo que ha llevado a un aumento del uso de términos como «natural» en los envases.
Con el objetivo de reforzar la confianza de los consumidores en cuanto a la seguridad y pureza de los alimentos y bebidas, los fabricantes cada vez están presentando de forma más clara los ingredientes, los métodos de producción y las cadenas de producción de sus productos. Pese a que algunos términos como «sin gluten» sean fáciles de comprender, otros como «natural» resultan ser algo más ambiguos, lo que deja a los consumidores y a los fabricantes con la responsabilidad de ofrecer una definición propia.
En este estudio mundial, nuestro objetivo consistió en conocer cómo los consumidores interpretan este término. Referencias tipo «sin ingredientes artificiales», «100 % natural» y «saludable» son las tres asociaciones más comunes.
Se encontraron diferencias regionales importantes, pese a un gran consenso de opinión entre los 28 países. Estas diferencias se presentan también en el informe. Por ejemplo, en Latinoamérica se suele asociar mucho más «natural» a «saludable», mientras que en Norteamérica se suele asociar más a «sin ingredientes artificiales».