¿Crees que tu estudio de Innovación se va a comportar lo mejor posible?
En defensa de las encuestas de diseño inteligente, explicamos cómo se pueden utilizar los parámetros e medición conductuales y predecir el nivel de éxito en innovación.
Las encuestas han sido objeto de crítica por la creencia de que las personas no son conscientes de sus propias motivaciones o necesidades.
Sin embargo, un nuevo informe técnico demuestra cómo los parámetros de medición conductuales se pueden incorporar a las encuestas si se tiene en cuenta específicamente su aplicación en los estudios de innovación.
En este caso, el enfoque de Ipsos utiliza las comparaciones para evaluar las innovaciones, de tal manera que se pide a los participantes que elijan sus preferencias en las encuestas y, a continuación, se evalúa el nivel de convicción de su elección midiendo el tiempo que han tardado en responder.
Además, para evaluar las innovaciones de nuevos productos, en las encuestas se pide a los consumidores que comparen un nuevo producto con otro que suelen utilizar habitualmente, lo que se denomina «el punto de referencia definido por el consumidor».
Por tanto, las encuestas bien diseñadas siguen siendo una solución práctica que nos permite evaluar las ideas de innovación de forma escalonada.