El 8M se desinfla en las redes sociales
Un año más el 8 de marzo las calles de todo el mundo se han llenado de mujeres y hombres reivindicando la igualdad real entre géneros y el cese de la violencia machista. El Día Internacional de la Mujer se ha convertido en un fenómeno global cada vez más importante, extendiéndose ya a toda la semana previa donde se suceden todo tipo de actos para visibilizar la lucha femenina a lo largo del mundo.
Pero hoy en día no podemos calificar de fenómeno a nada que no tenga su reflejo en Internet, por eso Ipsos ha realizado un análisis de la conversación sobre el 8M en la red para conocer el alcance de este movimiento y su comparación con el año pasado.
Lo primero que muestra el estudio es que el Día Internacional de la Mujer se posiciona como uno de los principales temas de conversación durante esos días en Internet, ya que entre el 6 y el 9 de marzo, el 10% de las menciones registradas es sobre este tema, concretamente se generaron más de 68.000 conversaciones. De las que el 33% gira en torno al feminismo, el 19% sobre la igualdad de género y el 7% sobre temas laborales.
Al realizar una comparación cuantitativa frente al mismo periodo del año pasado en España, se descubre un importante descenso de las menciones, concretamente del 39%. El pico más importante se sigue registrando durante las manifestaciones del 8 de marzo, aunque mientras el año pasado hubo más de 67.000 menciones, ese año no han superado las 45.442.
QUÉ PLATAFORMAS ELIGEN LOS ESPAÑOLES
Twitter es la plataforma que capitaliza la conversación sobre este tema, tanto este año como el anterior. Su cuota ha aumentado en 2020 del 74% al 78%, en detrimento de los foros, periódicos nacionales y regionales.
En cuanto a los temas sobre los que versa esta conversación, las principales reivindicaciones en ambos años han sido la igualdad salarial y la violencia machista, mientras que los nuevos aparecidos este año giran en torno a las discrepancias dentro del Gobierno y las alusiones a VOX.
Si atendemos al sentimiento de estos comentarios según la plataforma, en Twitter, que recoge la opinión directa de la sociedad, es más negativo y crítico comparado con el utilizado en medios de comunicación que es más positivo.
¿ES UN TEMA PASAJERO?
A través del análisis de SIA se puede saber si estos temas se tratan de algo puntual en torno al 8 de marzo o es algo recurrente en las redes sociales. Desde marzo del año pasado hasta este año, el tema relacionado con esto que más menciones recibe es todo lo que se refiere a la brecha de género, seguido por la igualdad y por la violencia machista, este último marca un pico importante en el Día Internacional contra la violencia machista, el 25 de noviembre, superando las 35.000 menciones.
Sobre cómo Ipsos utiliza el Social Intelligence and Analytcs (SIA)
En Ipsos somos expertos en analizar toda la información proporcionada por los ciudadanos y los consumidores. Una parte fundamental de esta información es la generada en redes sociales y otros medios digitales, comentarios y opiniones que los ciudadanos expresan de manera espontánea en forma de texto, imagen o video. En esto consiste SIA, en aprovechar al máximo este gran volumen de datos no estructurados, combinando los últimos avances en Inteligencia Artificial con nuestra inteligencia humana, fruto de décadas de experiencia en investigación de mercado. Lo hacemos fácil, comprensible y útil para nuestros clientes.