Navegando en la era del "exceso de información"
En un mundo de flujo constante de datos, ¿cómo se pueden evitar los escollos de tratar de analizar demasiado? El último libro blanco de Ipsos explora el cambio hacia los enfoques de "digital-first" para descubrir no sólo más, sino lo que es más importante.
En la larga historia de investigación de Ipsos, hemos visto muchas tendencias en la forma en que los clientes utilizan los datos. Hoy en día, solemos escuchar de los clientes que tienen un exceso de información, por lo que se plantea un nuevo reto, encontrar Insights útiles y accionables para el negocio.
Este documento, que apareció por primera vez en el sitio web del Laboratorio de Inteligencia Social, explora el cambio hacia los enfoques donde priorizan lo digital, para averiguar no sólo más, sino detectar qué es lo más importante. La directora de Análisis de Inteligencia Social, Tara Beard-Knowland en el Reino Unido y Menaka.Gopinath en los EE.UU., explican cómo se pueden evitar las barreras de tratar de analizar demasiado y cómo pensar mejor.
A medida que la Era de la Información ha progresado, también lo han hecho las investigaciones y los conocimientos, lo que nos ha llevado a la "Era del exceso de información". Por ello hoy día en la mayoría de las organizaciones existe un área dedicada a los datos, pero la clave está en saber analizarlos y saber extraer insights valiosos que nos lleven a decisiones de negocio exitosas.