Sentimientos de un sistema fracturado 2022
Las tendencias sugieren que las elecciones tienen un efecto amortiguador en el sentimiento antisistema.
La opinión predominante entre los ciudadanos de la mayoría de los países encuestados recientemente por Ipsos es que su sistema político y económico está roto. En promedio en 28 países, el 64 % siente que la economía de su país está manipulada para beneficiar a los ricos y poderosos y el 63 % dice que los partidos y políticos tradicionales no se preocupan por personas como ellos.
La encuesta realizada entre septiembre y principios de noviembre entre más de 26.000 adultos en línea encuentra que, entre todos los países encuestados, los sentimientos antisistema están más extendidos en Rumania, Turquía, Tailandia y Sudáfrica, y menos en Suecia y Alemania.
Sin embargo, el sentimiento de sistema roto ha retrocedido desde marzo-abril de 2021 cuando Ipsos realizó una encuesta similar en 24 de los 28 países. Ha disminuido drásticamente en Chile, Colombia, Corea del Sur, Italia, Brasil y Perú, todos países donde las elecciones resultaron en un cambio de partido gobernante. Los únicos países que muestran un aumento significativo en el sentimiento de sistema roto son Gran Bretaña y Turquía.
Clasificación del índice de sistema roto
Entre los 28 países encuestados, aquellos con las puntuaciones más altas en el Índice de Sistema Roto son Rumania (3,01), seguida de Turquía (3,00), Tailandia (2,90), Sudáfrica (2,85) y Gran Bretaña (2,80). Los que tienen las puntuaciones más bajas son Suecia (2,11), Alemania (2,26) y Holanda (2,40). El índice promedia 2,65 en todos los países.
¿Las elecciones restauran la confianza en el sistema?
En los 24 países ya encuestados en marzo-abril de 2021, el índice de sistema roto ha retrocedido en un promedio de 0,12 puntos.
Solo cuatro de los 24 países muestran algún aumento en la puntuación del índice: uno demasiado pequeño para ser significativo en el caso de Bélgica y los Países Bajos, pero significativo en el caso de Gran Bretaña (+0,19 puntos) y Turquía. Ninguno de estos países se sometió a elecciones generales o presidenciales desde la última encuesta.
En contraste, 20 países muestran una caída, aunque muy pequeña en varios casos. Todos menos tres de ellos tuvieron una elección nacional importante en los últimos 18 meses. Además, en los seis países que mostraron una caída de más de 0,35 puntos (Chile, Colombia, Corea del Sur, Italia, Brasil y Perú), la elección trajo a un nuevo jefe de gobierno proveniente de un partido diferente al titular.
Esto sugiere que las elecciones nacionales pueden actuar como una válvula de presión para el sentimiento antisistema y ayudar a restaurar la confianza en el sistema.
Corrupción y desconfianza
El sentimiento de sistema roto y las percepciones de corrupción generalizada tienden a ir de la mano.
Una comparación del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional con el Índice de Sistema Roto en cada uno de los 28 países encuestados por Ipsos los encuentra fuertemente correlacionados. Entre ellos, Suecia, Alemania y los Países Bajos muestran los puntajes más altos del IPC (lo que significa que tienen los niveles más bajos de corrupción percibida) y los puntajes más bajos en el Índice de sistemas rotos de Ipsos.
Por el contrario, los cuatro países con las puntuaciones más altas en el Índice de sistemas rotos de Ipsos tienen una puntuación del IPC relativamente baja.
Esto sugiere que el sentimiento de que la corrupción es un lugar común desencadena sentimientos de que el sistema está roto, a menos que la desconfianza en el sistema aliente las prácticas corruptas haciéndolas parecer justificadas.