España se sitúa entre los países europeos que más apoyan la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio
No hay consenso entre las personas entrevistadas en 28 países sobre si se deben celebrar o no los JJ.OO de Tokio. Europa, la región que más en contra se posiciona. 6 de cada 10 ciudadanos considera que las olimpiadas son una importante oportunidad para que el mundo se una tras la pandemia. 7 de cada 10 españoles están de acuerdo en que se vacune de forma prioritaria a los atletas olímpicos.
Los próximos Juegos Olímpicos darán comienzo en tan solo 10 días en Tokio, en un momento marcado por el repunte de la pandemia y la controversia de si el mundo está ya preparado para celebrar este tipo de eventos multitudinarios o no, tras la polémica decisión de la organización de no admitir público en los estadios.
Conscientes de la importancia de este evento Ipsos ha realizado un estudio en 28 países para conocer la opinión de la ciudadanía sobre las próximas Olimpiadas que se celebrarán en Tokio. ¿Nos encontramos ante un acontecimiento que marcará el fin de la pandemia o se trata de una falta de responsabilidad en pleno repunte de contagios?
Ante la pregunta de si estos Juegos deben celebrarse o no, el mundo se muestra dividido, el 57% de las personas entrevistadas está en contra de su celebración mientras que un 43% se posiciona a favor. Los propios anfitriones se sitúan entre los ciudadanos de los países entrevistados que más reacios se muestran sobre su celebración, donde 8 de cada 10 japoneses se posicionan en contra.
Por su parte, España se sitúa entre los países europeos que más apoyan su celebración, aunque la división entre la población es clara, siendo el 47% de los encuestados los que los apoyan y un 53% no está de acuerdo con que se produzcan estos Juegos. El ranking de países europeos a favor lo lidera Polonia, con un 60% de su ciudadanía que los apoyan, seguido de Italia con un 58%.
¿Qué pueden traer de bueno los Juegos Olímpicos ?
Los motivos que llevan a la ciudadanía a apoyar la celebración de estos Juegos son muy variados, pero el principal para el 62% de los encuestados, es que suponen una importante oportunidad para que el mundo se una tras la pandemia. Un porcentaje que aumenta entre la población española hasta un 72%, convirtiéndose así en el tercer país europeo que más percibe este evento de esta manera, solo por detrás de Italia (78%) y Polonia (74%). Alemania, Bélgica, Países Bajos y Francia se encuentran entre los países a nivel global y europeo que menos perciben los JJ.OO como tal oportunidad para el mundo.
Lo mismo ocurre cuando se pregunta sobre si la celebración de estos Juegos unirá al propio país, donde el 65% de media global cree que así será. Porcentaje que sube en España hasta el 69%, situándose como el segundo país europeo de acuerdo con esta idea, solo por detrás de Italia (75%); mientras que países como Alemania, Polonia, Francia, Bélgica muestran los porcentajes más altos en desacuerdo a nivel global y europeo.
¿Cuál es el interés que despiertan estos JJ.OO?
Otro factor que es determinante a la hora de apoyar o no la celebración de este evento es el interés que estos despiertan entre la población. En este sentido, 13 de los 28 países encuestados se muestran muy o algo interesados, mientras que la mayoría de la ciudadanía en 15 países no están nada o muy poco interesados.
En el caso de España, el país se muestra de nuevo dividido, siendo los Juegos interesantes para un 48% de la población frente a un 52% que no declara ningún interés. Aún así, nuevamente, junto con Polonia (56%) e Italia (48%), los españoles son los europeos que más interés demuestran. Una vez más, en los últimos puestos del ranking se sitúan Bélgica, Francia, Alemania y Reino Unido, donde menos población se muestra interesada en seguir estos Juegos.
Mientras a nivel global el fútbol (30%), el atletismo (27%), todos los deportes relacionados con el agua (22%) y la gimnasia (21%) son los cuatro deportes que más interesan a la hora de seguir sus competiciones, para España ese ranking se ve profundamente modificado, donde sólo el fútbol se mantiene en primera posición (36%) siendo los europeos junto con Polonia, los más forofos. En segundo lugar encontramos el baloncesto (28%), seguido del tenis (26%), donde en ambos casos España se posiciona como el segundo país a nivel global que más población se muestra interesada por estas competiciones. En cuarto lugar encontramos el atletismo (23%), como el deporte que más interés despierta entre la población española.
En el lado opuesto, la escalada, el golf y el skateboard son los deportes que menos interesan al público global (3%, 3% y 2% respectivamente) y al español (3%, 3% y 1% respectivamente).
¿Qué impacto tendrán las Olimpiadas en la sociedad?
- Sobre el impacto que las Olimpiadas podrían tener en la sociedad, a nivel global, un 80% de los encuestados afirma que estos Juegos inspiran a las generaciones más jóvenes a querer participar en el deporte, algo en lo que están de acuerdo un 82% de los españoles. Configurando así junto a Italia (82%) y Polonia (84%) los tres primeros puestos del ranking de países europeos que más de acuerdo están con ello.
- Sobre el apoyo gubernamental a los atletas olímpicos, un 67% de media global considera que los gobiernos sí que deben apoyar a estos con fondos públicos en su rendimiento. Algo que también es así para un 68% de los españoles, que se sitúan nuevamente tras Italia (71%) y Polonia (69%), como los países que más apoyan esta idea. Nada que ver con Alemania, Francia y Bélgica, que de nuevo se posicionan como los países más en contra.
- En lo que respecta a la Covid y a la posible vacunación prioritaria de los atletas, el 71% de los entrevistados a nivel global apoya esta decisión. Algo que también es refrendado por un 68% de los españoles. En el lado contrario, los países más en contra con esto son mayoritariamente europeos nuevamente, situándose al final del ranking: Alemania donde la población está totalmente dividida (50% lo apoya y el otro 50% no); Reino Unido (48%), Bélgica (46%), Países Bajos (44%), Hungría (43%), Suecia (42%).
En palabras de Vicente Castellanos, Director de Opinión Pública y Estudios Políticos de Ipsos en España, «en términos generales podemos observar cómo la mayoría de los países europeos mantienen una postura muy crítica sobre la celebración de las Olimpiadas. No solo muestran poco interés por el retorno de este encuentro deportivo al mundo y a la sociedad en general, sino que las reticencias a la hora de celebrarse superan con creces las ganas de que estos vuelvan a nuestra vida ».