El 40% de la población española declara que las políticas económicas de Trump tendrán un impacto negativo en sus finanzas

En un nuevo estudio en 29 países analizamos lo que el mundo piensa sobre las políticas económicas y los aranceles de Trump.

En plena escalada diplomática por la exigencia del presidente estadounidense Donald Trump de que los aliados de la OTAN destinen el 5% de su PIB a defensa, y bajo la advertencia de que quienes no lo hagan afrontarán condiciones comerciales más duras, Ipsos ha publicado un estudio donde mide las actitudes de la población global sobre las políticas económicas de Trump. El estudio, realizado en 29 países, confirma que en 28 de los 29 países encuestados, los ciudadanos son más propensos a pensar que las política de Trump tendrá un efecto negativo en el comercio mundial, así lo declara un 61% de media. La creencia de que afectará negativamente a la economía mundial es mayor en Corea del Sur (78%) y Suecia (76%). En España el porcentaje de población que está de acuerdo con que las consecuencias serán negativas es del 67%

Preocupación sobre las consecuencias sobre la economía nacional y personal

Esta preocupación por el impacto de los aranceles se extiende a la forma en que la gente cree que afectará a la economía de su país. En 28 países (esta pregunta no se formuló en EE.UU.), el 58% cree que las políticas económicas de Trump tendrán un impacto negativo. Esta preocupación es mayor en Corea del Sur (79%) y Canadá (75%). Solo el 16% de los 28 países cree que las políticas impulsarán la economía de su país. Por su parte, el 65% de la población española piensa que las medidas de Trump afectarán también a la economía del país, frente a un 9% que considera que será positivo.  

En cuanto a la forma en que la agenda «America First» del presidente estadounidense afectará a sus propias finanzas, la proporción de los que piensan que tendrá un impacto negativo es menor que en otras preguntas (41%). Sin embargo, muy pocos piensan que será positivo (15%). Los que piensan que sufrirán más las políticas económicas de Trump son los canadienses. Seis de cada diez (60%) personas de Canadá creen que las políticas del presidente de EE.UU perjudicarán su economía personal. En España cuatro de cada diez (40%) temen que la agenda económica republicana perjudique sus finanzas. Apenas uno de cada diez (10%) confía en un efecto positivo, mientras que algo más de un tercio (38%) no espera que su economía doméstica se vea alterada.

Incluso los estadounidenses no apoyan plenamente el enfoque de «America First». Los estadounidenses son más propensos a pensar que la política económica del Presidente afectará negativamente a sus finanzas que a beneficiarlas (41% frente al 33%). También piensan que tendrá un impacto negativo en la economía estadounidense (48%) y en la economía mundial (46%).

De media en los 28 países, el 54% piensa que las políticas de Trump dañarán la relación entre EE.UU. y su propio país. Los más críticos suelen ser los aliados más cercanos de Estados Unidos. En Canadá, el 81% cree que las políticas económicas del presidente Trump afectarán negativamente a la relación entre los dos países, incluido el 57% que cree que tendrá un efecto muy negativo. Aquí vemos grandes diferencias por países; en la mayoría de los países del G7 y países europeos encuestados, la mayoría de los ciudadanos dicen que el impacto en las relaciones con Estados Unidos será malo, un 64% de la población española así lo comparte.

 

Sociedad