8 de cada 10 hombres demanda más flexibilidad en su trabajo para conciliar

El 77% de los hombres españoles piden a las empresas que les pongan las cosas más fáciles para poder conciliar el cuidado de los hijos con el trabajo. El 83% de los españoles no está de acuerdo en que un hombre que se queda en casa para cuidar de sus hijos es menos hombre. Los españoles están en el segundo puesto del ranking en considerar que no se ha hecho lo suficiente para conseguir la igualdad respecto al cuidado de los hijos y el hogar. Así lo declaran un 63%, sólo superados por Seria con un 73%

España se sitúa como el segundo país del mundo donde los hombres piden una mayor flexibilidad por parte de las empresas, para poder hacerse cargo del cuidado de sus hijos. El 77% de los hombres españoles así lo declara, según el estudio internacional que IPSOS ha llevado a cabo en 27 países de todo el mundo. Este estudio busca profundizar a nivel global, en el grado de preocupación sobre determinados aspectos relacionados con la igualdad entre hombres y mujeres.

El 62% de los españoles piensan que se ha avanzado mucho en conseguir la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en los últimos años, aunque es cierto que encontramos diferencias entre hombre y mujeres. El 71% que lo afirman son hombres mientras que las mujeres representan un 54%.

A pesar de que se haya avanzado en cuestiones de igualdad, seguimos pensando que aún no se ha hecho lo suficiente en diferentes ámbitos. El 63% de los españoles considera que hay mucho que por hacer para que haya igualdad en el cuidado de los hijos y del hogar, en este caso sólo superados por Serbia (73%); Ocupamos el segundo puesto del ranking mundial.

España se consolida así, como uno de los países más críticos del mundo. Consideramos que hay tanto por hacer que ni en 20 años creemos que existirá igualdad entre hombres y mujeres. Somos uno de los países más pesimistas (52%) junto con Hungría (59%) y Japón (51%).

Sobre el estudio de IPSOS

El estudio mundial de IPSOS sobre Paternidad ha sido llevado a cabo entre el 21 diciembre de 2018 y el 4 de enero de 2019 en 27 países: Alemania, Argentina, Australia, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Francia, Gran Bretaña, Hungría, India, Italia, Japón, Malasia, México, Perú, Polonia, Rusia, Serbia, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, Turquía y Estados Unidos.

Para ello se han realizado más de 1000 entrevistas en cada uno de los países participantes, a través del panel online de Ipsos, excepto en Argentina, Bélgica, Chile, Colombia, Hungría, India, Malasia, México, Holanda, Perú, Polonia, Rusia, Serbia, Sudáfrica, Corea del Sur, Suecia y  Turquía, donde se han realizado más de 500 entrevistas.

 

 

 

 

Autor (es)

  • Vicente_Castellanos_Ipsos
    Vicente Castellanos
    Director del área de Public Affairs

Related news