Cada vez más personas adoptan nuevas medidas para avanzar hacia la sostenibilidad de los viajes
Las semillas de los viajes sostenibles se han plantado, pero aún no han florecido del todo.
Mientras los incendios forestales y el calor récord en Europa han vuelto a poner el cambio climático en el punto de mira, la atención de mucha gente parece estar en una cosa estos días: las vacaciones.
Más de 29 meses después de que se declarara por primera vez una pandemia mundial, es evidente que existe una "demanda reprimida" para viajar, señaló Pippa Bailey, Jefa de Prácticas de Cambio Climático y Sostenibilidad de Ipsos UK.
Además del entusiasmo por salir del sofá y volver a viajar, también hay indicios claros de que la gente está dispuesta a convertirse en turistas más sostenibles.
Sed de ser más ecológico
- 15.000 personas encuestadas de media en 15 países dijeron que ya realiza esta acción cada vez o cada vez que pueden mientras viajan en vacaciones (56%) y casi 1 de cada 3 (30%) dijo estar dispuesto a hacerlo.
- El aspecto sostenible más popular que los viajeros dijeron que estarían dispuestos a adoptar es elegir un alojamiento con una Green Certification (43%), según la encuesta realizada en linea entre el 26 de abril y el 16 de mayo a través de Global Advisor de Ipsos.
- Las acciones que podrían costarle a los turistas un mayor tiempo y/o dinero resultaron menos atractivas. La opción de viaje sostenible menos popular fue el voluntariado con ONG para unirse a proyectos de turismo comunitario, que algo más de la mitad (54%) de los encuestados dijo que "no querría" hacer o que "no le interesaba".
A Bailey no le sorprendió que la gente estuviera más dispuesta a dar pequeños pasos "sin fricción" que a dar saltos gigantescos para intentar ser viajeros más sostenibles.
Stuart Clark, Director de Asuntos Públicos de Ipsos en Australia, se mostró de acuerdo y añadió que "usar una botella de agua reutilizable es algo fácil" para los viajeros.
Preocupación en auge
Aunque es evidente que la gente está preocupada por el cambio climático, todavía no se han dado pasos de gigante.
Una encuesta realizada a principios de este año a 23.577 personas de 30 países reveló que el 68% de media, estaba preocupado por el cambio climático. Sin embargo, sólo el 46% de esas personas dijo que probablemente no volaría, o sustituiría algunos vuelos por viajes en tren o autobús, en un intento de reducir su propia contribución al cambio climático.
Dinero, dinero y más dinero.
Volar menos es la menor de las preocupaciones de muchas personas en todo el mundo en estos momentos.
La encuesta de junio de Ipsos sobre What Worries the World" reveló que las cuestiones relacionadas con el dinero (inflación, pobreza y desigualdad social y desempleo) son los problemas más preocupantes, por término medio, a los que se enfrentan los 27 países incluidos en la encuesta. El cambio climático (Nº 8) y las amenazas contra el medio ambiente (Nº 14) ocupan un lugar mucho menor.
"Los jóvenes están realmente preocupados por cómo van a llegar a fin de mes. La gente está preocupada por cómo va a alimentar a sus familias", dijo Smart sobre la terrible situación a la que se enfrentan algunos personas de bajos ingresos.
Todo, desde la inflación de las vacaciones hasta el cambio climático, parece estar en un segundo plano para los turistas en este momento. Como señaló Bailey: "La gente ha pospuesto las cosas durante más de dos años [debido a la pandemia] y ahora están jugando a ponerse al día. Quieren tener esas vacaciones de lujo".
Un camino largo y tortuoso
A corto plazo, ni siquiera la brutal ola de calor en el Reino Unido hará que los británicos cambien sus vacaciones por opciones más sostenibles, predijo Bailey.
¿A largo plazo? Confía en que los turistas se vuelvan más conscientes del carbono y del clima y que las empresas ofrezcan opciones de vacaciones más ecológicas "porque lo que vemos, sobre todo con los productos y bienes, es que en igualdad de condiciones la gente elegirá la opción sostenible, siempre que no tenga que hacer demasiadas concesiones".
*La edición 2022 del Barómetro de Vacaciones de Europ Assistance e Ipsos se realizó en 15 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Italia, Francia, España, Suiza, Alemania, Austria, Portugal, Bélgica, Polonia, República Checa, Tailandia y Australia. En cada país, 1.000 consumidores mayores de 18 años participaron en un cuestionario en línea.