A pesar de la inflación, no se renuncia a las vacaciones: tres de cada cuatro europeos viajarán este verano

Europ Assistance ("EA") ha anunciado los resultados de su 22ª edición del Barómetro de Vacaciones. La encuesta, que sigue las tendencias mundiales de los viajes, fue realizada por Ipsos entre 15.000 personas de 15 países.

Principales conclusiones:

  • La inflación es la primera preocupación de los viajeros de todos los países, muy por encima de otros motivos. Sustituye a la Covid en la lista de preocupaciones, que pierde 19 puntos entre los viajeros europeos y se sitúa ahora al final de la lista.
  • De hecho, los motivos económicos son la primera barrera entre las razones para no viajar, mencionada por el 47% de los europeos que no saldrán de viaje este verano (+6pts frente a 2022), el 51% de los estadounidenses (+6%) y el 50% de los canadienses (+9pts).

Sin embargo, las vacaciones de verano siguen siendo sagradas.

  • El 78% de los europeos se sienten "realmente entusiasmados por viajar" o "felices de viajar" este año, un entusiasmo fuerte y creciente (+6 pts) en comparación con 2022.
  • Esto se traduce en un aumento de la proporción de europeos que tienen intención de viajar también en verano, alcanzando el 75% (+4 puntos). Es la puntuación más alta desde 2011.
  • Aunque se hagan adaptaciones para hacer frente a la inflación (alojamientos más baratos, ofertas de última hora), la duración del viaje no se reducirá.

En cuanto a las tendencias de viaje, este barómetro permite hacer un seguimiento a lo largo del tiempo:

  • El "workation" gana en popularidad entre los activos europeos: casi tres de cada 10 tienen intención de trabajar desde su lugar de vacaciones este verano, lo que supone un aumento de cuatro puntos respecto a 2022 (28% frente a 24%). Se mantiene significativamente por debajo de los estadounidenses, el 36% de los activos de EE.UU. planea un "workation" el próximo verano.
  • Los hábitos de viaje sostenible son fuertes en intenciones, pero no se traducen en cambios masivos de comportamiento:
    • Dos de cada tres veraneantes europeos declaran que estarían dispuestos a cambiar de medio de transporte para reducir las emisiones de carbono.
    • ...pero son casi el doble los que tienen intención de volar que en 2021 (el 37% este año, frente al 33% en 2022 y el 22% en 2021).
    • El impacto medioambiental ocupa un lugar muy bajo en los criterios de elección del transporte (sólo el 9%, cuando la comodidad representa el 64%).
  • El atractivo de viajar al extranjero recupera popularidad en Europa y Australia: El 52% (+4pts) de los europeos y el 50% (+14pts) de los australianos tienen intención de viajar al extranjero este verano. Este es menos el caso en Norteamérica.
  • Las aventuras urbanas siguen ganando atractivo: +4 puntos entre los europeos, y el tipo de destino más popular para los norteamericanos.

Los veraneantes tienen ganas de viajar: a pesar del contexto inflacionista, no están dispuestos a hacer concesiones en sus vacaciones

A pesar de un contexto económico dominado por la inflación, el entusiasmo por viajar este verano es muy fuerte, sea cual sea el país. El 78% de los europeos están entusiasmados (31%) o contentos de viajar (47%), y la proporción es similar en Estados Unidos, Canadá, Australia y Malasia (entre el 74% y el 80%).

Tres de cada cuatro europeos tienen intención de viajar durante el verano, lo que representa un aumento de cuatro puntos en comparación con 2022, y alcanza la proporción más alta desde 2011, muy superior a los niveles anteriores a la crisis. Esta proporción alcanza a ocho de cada 10 en la República Checa, Italia y España. Tras el espectacular repunte observado en 2022, las cifras de 2023 confirman así esta tendencia positiva.

La proporción de europeos que planean viajar en verano sigue siendo significativamente superior a la de norteamericanos (+11-12 puntos frente a estadounidenses y canadienses) y australianos (+21 puntos). En Estados Unidos, si bien la tendencia también es positiva (+3 puntos frente a 2022), la intención de viajar no ha vuelto al nivel anterior a la crisis.

La inflación, la nueva "normalidad"

Entre las razones que podrían frenar el entusiasmo por viajar el próximo verano, la inflación encabeza claramente la lista. Casi uno de cada tres europeos (entre el 31% y el 42% en el caso de estadounidenses, canadienses, australianos y malayos) declara que el aumento de los precios afecta mucho a su entusiasmo. Está muy por encima de la preocupación por la ecología, la situación en Ucrania y Covid-19 (sólo uno de cada 10 dice que afecta mucho a su entusiasmo).

Además, cuando se pregunta a los europeos por su principal preocupación para su próximo viaje, quedarse sin dinero ocupa el primer lugar (al 48% le preocupa esta posibilidad, +2 puntos en comparación con el año pasado).

Los motivos económicos son también la primera barrera mencionada entre las razones para no viajar por el 47% de los europeos que no saldrán de viaje este verano (+6 puntos frente a 2022), el 51% de los estadounidenses (+6%) y el 50% de los canadienses (+9 puntos). El presupuesto europeo para vacaciones sigue aumentando desde 2021, con un +6% respecto a 2022 en Europa, situándose ahora en 1918 euros. Este aumento también refleja la inflación en la zona euro. El presupuesto de vacaciones también aumenta en EE.UU. (+6% frente a 2022), pero se mantiene estable en Australia y disminuye en Canadá (-7%).

En ese contexto, se están haciendo ajustes: un tercio de los viajeros (ya sean de Europa, Norteamérica o Australia) están dispuestos a tomar medios de alojamiento más baratos o buscar ofertas de última hora. En cambio, reducir la duración de su viaje es la última adaptación que se plantean.

Covid-19 ya está lejos en la mente de los viajeros

Varios indicadores muestran que las preocupaciones relacionadas con la Covid-19 y el impacto en los hábitos de viaje se están desvaneciendo con el tiempo: menos viajeros evitarán lugares abarrotados mientras viajan (disminuyendo en todos los países, -6 puntos entre los europeos), y son menos numerosos los que temen un brote epidémico cuando viajan (-10 puntos entre los europeos) o ser puestos en cuarentena en el extranjero (-9 puntos entre los europeos). Además, la confianza ha vuelto claramente: el 63% de los viajeros europeos tiene previsto reservar sus viajes con al menos dos meses de antelación, lo que supone un aumento de 6 puntos con respecto a 2022. De hecho, los efectos a largo plazo de la crisis de Covid-19 en los hábitos vacacionales distan mucho de ser evidentes. Sólo uno de cada seis afirma que planificará más viajes a la naturaleza, la misma proporción que tendrá más ganas de viajar.

En general, cuando se analizan los problemas que influyen en el entusiasmo por viajar, el Covid-19 ha perdido 19 puntos este año entre los europeos y ahora ocupa el último lugar de la lista.

Los viajes al extranjero siguen recuperando popularidad, mostrando de nuevo una tendencia de "vuelta a la normalidad"

La tendencia de vuelta a los viajes internacionales, que ya se observó el año pasado, se confirma este año, pero no en todos los países: El 52% de los europeos tiene previsto viajar fuera de su país (+4 puntos frente a 2022). La misma tendencia se observa en Australia (50%, +14 puntos). Por el contrario, en Norteamérica las intenciones de viajar al extranjero se estancan este año: sólo + 1 punto en Canadá (con un 44% este año), y - 3 pts en Estados Unidos (33%). Cabe destacar que Francia es el único país donde las intenciones de viajar al interior siguen creciendo: + 4 puntos, alcanzando el 60% de las intenciones de viaje este año.

Esta elección de destinos se traduce en los modos de transporte: si el coche personal sigue siendo el más popular (50% en Europa, - 5 puntos), este año pierde terreno frente al avión (37%, + 4 puntos).

El mar sigue siendo, con diferencia, la opción más elegida por los europeos, que duplican su preferencia (60%) frente a las ciudades (30%), el campo (25%) o la montaña (23%). Sin embargo, los viajes urbanos siguen ganando en atractivo (+ 4 puntos en Europa): esta proporción también se ha duplicado en 10 años (30% en 2023 frente a 13% en 2013). Los viajes urbanos son incluso el primer destino, por delante del mar, en Canadá y Estados Unidos.

El descanso y el aspecto social del viaje (reunirse en familia o con amigos) siguen siendo las dos actividades de las vacaciones de verano consideradas más ideales por los viajeros internacionales. El descubrimiento (nueva cultura, cambio de aires) completa el podio, que aumenta entre los viajeros europeos, estadounidenses y australianos.

Workation: difuminar los límites entre trabajo y vacaciones es cada vez más habitual

El "workation" gana terreno en Europa: casi tres de cada diez trabajadores tienen previsto trabajar desde su lugar de vacaciones este verano, cuatro puntos más que en 2022 (28% frente a 24%). Aún significativamente por debajo de los estadounidenses, el 36% de los trabajadores de EE.UU. planea un workation el próximo verano. Si el 43% de los que tienen intención de trabajar sólo piensan hacerlo en su propio país, el 52% se plantea trabajar en el extranjero.

Los viajes sostenibles: a pesar de la concienciación, cuesta cambiar los hábitos de viaje

Los viajes sostenibles muestran un desfase entre intenciones y acciones. En las declaraciones, los hábitos de viaje sostenible están muy extendidos:

El 87% de los viajeros europeos afirma que ya está o estaría dispuesto a apoyar la economía local, el 82% a evitar actividades que no sean socialmente responsables o respetuosas con las culturas locales, el 86% a prestar atención a los residuos en el país de destino.

Sin embargo, al observar las intenciones reales, aparecen algunas lagunas:

Si dos de cada tres veraneantes europeos declaran que estarían dispuestos a cambiar de modo de transporte para reducir las emisiones de carbono, sólo el 36% ya lo está haciendo. Paralelamente, son casi el doble los que tienen intención de volar que en 2021 (el 37% este año, frente al 33% en 2022 y el 22% en 2021). Además, el impacto medioambiental ocupa un lugar muy bajo en los criterios de elección para el transporte (¡sólo el 9%, mientras que la comodidad representa el 64%!) Del mismo modo, 2/3 también dicen que estarían dispuestos a viajar a un destino más cercano con el mismo propósito, mientras que más de la mitad planea ir al extranjero este año (52%, +4 puntos en comparación con 2022 y +19 puntos en comparación con 2021).

Estos datos muestran una clara brecha entre lo que se dice y lo que se hace en términos de sostenibilidad y hábitos: aunque los viajeros son claramente conscientes de la importancia de las cuestiones medioambientales, aún no parecen dispuestos a cambiar radicalmente sus hábitos de viaje.

Lee más

Baromètre Future of Travel Vacances d'été

Acerca de Europ Assistance
Fundada en 1963, Europ Assistance, el inventor de la asistencia, presta apoyo a clientes en más de 200 países y territorios gracias a nuestra red de 750.000 proveedores autorizados y 43 centros de asistencia. Nuestra misión es llevar a las personas o empresas de la angustia al alivio, en cualquier momento y en cualquier lugar. Ofrecemos asistencia en carretera, asistencia en viaje y seguros, así como servicios de asistencia personal como la protección de las personas mayores, la protección de la identidad digital, la telemedicina y la Conciergerie. La visión de nuestros 10.000 empleados es ser la empresa de asistencia más fiable del mundo.

Acerca del estudio 

La edición 2023 del Barómetro de Vacaciones de Europ Assistance e Ipsos se llevó a cabo en 15 países: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Italia, Francia, España, Suiza, Alemania, Austria, Portugal, Bélgica, Polonia, República Checa, Malasia y Australia. En cada país, 1.000 consumidores mayores de 18 años participaron en un cuestionario online. La encuesta se realizó entre el 20 de marzo y el 7 de abril e investigó los planes de vacaciones y las preferencias de viaje de los consumidores.

Más información acerca de Viajes, Turismo y Transporte

Sociedad