Día de la Tierra: España, el segundo país más preocupado por el cambio climático

España, el segundo país más preocupado por el cambio climático.

España, con un 51% es el segundo país más preocupado por el cambio climático, sólo superado por Japón (52%). Así lo refleja el estudio de Ipsos “Día de la Tierra”,  donde se han realizado casi 20.000 a través del Panel Online de Ipsos en 27 países: Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Francia, Alemania, Hungría, India, Italia, Japón, Malasia, México, Perú, Polonia, Rusia, Arabia Saudita, Serbia, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, Turquía, Gran Bretaña y Estados Unidos.

El cambio climático, la contaminación del aire y la gestión de los residuos son los tres principales problemas ambientales para los españoles, y consideran que tendrían que recibir la mayor atención de los líderes políticos. Los problemas ambientales que menos preocupan a los españoles son las inundaciones, las fuentes de alimentos y proveedores futuros y la erosión del suelo.

El estudio también aborda la preocupación en el mundo respecto al reciclaje y pregunta qué tipo de políticas públicas se deberían implementar para atajar estos problemas. Desde aumentar la inversión pública para mejorar productos reciclables, hasta multas a personas que no reciclen, pasando por impuestos a las tiendas que tienen productos no reciclables, como a los propios productos.

El 51% de los españoles apuesta por incrementar el gasto del gobierno para mejorar la gama de productos reciclables como medida efectiva para reducir los problemas causados por el uso innecesario de plástico y envases que no se pueden reciclar. A su vez, los españoles a nivel personal piensan que reutilizar los artículos desechables, comprar productos hechos de materiales reciclados y no de comprar productos que tienen envases no reciclables, son las tres acciones con más impacto para reducir dichos problemas.

El 44% de los españoles piensan que nadie tiene la responsabilidad única para asumir la reducción de envases innecesarios, aunque el 20% considera que son los consumidores quienes deberían desincentivar la generación de productos con envases innecesarios, seguidos por las compañías que los producen (16%)

Related news