El 79% de los españoles está a favor de acoger refugiados
Este sábado, 20 de Junio, se celebra el Día Mundial del Refugiado cuyo objetivo es poner el foco en un colectivo que sufre por partida doble, por una parte se ven en la necesidad de huir de su país ya sea por guerras, hambrunas o persecuciones políticas, y por el otro el rechazo que se encuentran en muchos casos, cuando llegan a otros países. Para conocer cuáles son los sentimientos e ideas de la población mundial sobre este tema, Ipsos realiza anualmente un estudio en 26 países para conocer la opinión de sus habitantes sobre la crisis de los refugiados.
El primer dato a tener en cuenta es que 7 de cada 10 ciudadanos a nivel global cree que la todo el mundo debería tener derecho a refugiarse en otros países, incluido el suyo (mientras que el año pasado solo pensaba así un 61%), por otro lado el 45% piensa que los que ya han llegado a su país se han integrado satisfactoriamente.
Sin embargo, casi un 60% creen que la mayoría de los refugiados que hay en su país no lo son realmente, que solo quieren instalarse allí por razones económicas o beneficiarse de los servicios de salud u otras ventajas del estado de bienestar, un dato que ha subido en 7 puntos desde 2017. Por tanto, no es de extrañar que la mitad (49%) estén a favor de cerrar las fronteras de su país ya que creen que no pueden aceptar más refugiados en este momento, una opinión que se ha ido incrementado desde 2017, cuando solo un 39% estaba de acuerdo con esto.
Si en este debate se incluye la variable Covid-19 nos encontramos con que la mitad de la población mundial cree que su país debe ser más restrictivo con la apertura de sus fronteras tras la pandemia. También dos de cada cinco quieren que su país disminuya la cantidad que gasta su gobierno en apoyar a los refugiados debido al coronavirus, sin embargo, un tercio piensa que la cantidad debe permanecer igual y uno de cada diez quiere que aumente.
Qué opinan los españoles
España se sitúa como el tercer país a nivel mundial en el que más ciudadanos creen en el derecho a buscar refugio en otros países, incluido el nuestro, situándose en el 79% de la población, solo por detrás de Suecia (81%) y Países Bajos (80%). Con este dato se entiende que seamos también el país donde menos ciudadanos piensan que se deberían cerrar las fronteras, solo un 35% ve necesaria esta medida.
A pesar de esta buena y generalizada predisposición para acoger a los refugiados en nuestro país, cuando ahondamos un poco más en el tema vemos como los españoles se muestran divididos. La mitad de los españoles piensan que los refugiados que llegan a nuestro país no lo son o que vienen solo por las ventajas de nuestro sistema, un porcentaje 7 puntos por debajo de la media mundial, lo que nos lleva a ocupar los últimos puestos del ranking mundial en este sentido. Partiendo de esta base, no es de extrañar que cuando se pregunte por la integración de estos en nuestra sociedad, encontremos que el 41% creen que aquellos que ya han llegado a nuestro país se han integrado con éxito, mientras que un 47% piensan que no lo han hecho.
La misma situación encontramos ante la pregunta de si España debe seguir con la misma política de fronteras abiertas tras la crisis del coronavirus, el 49% de los españoles cree que no, que se deberían cerrar más a partir de ahora. Por último, atendiendo al presupuesto que destina el Gobierno para la ayuda a este colectivo, un 43% piensa que se debe reducir, mientras que un 31% lo dejaría igual, y un 12% lo aumentaría.