El impacto de la raza, la etnia y el origen nacional en las oportunidades: Percepciones y experiencia personal
Una nueva encuesta de Ipsos para el Foro Económico Mundial revela que, en los 27 países encuestados, una media del 65% de todos los adultos piensa que, en su país, la raza, la etnia o el origen nacional de alguien influye en sus oportunidades de empleo. La encuesta online realizada entre el 22 de enero y el 5 de febrero de 2021 entre más de 20.000 adultos de 27 países también revela que, en promedio, el 60% de los adultos percibe que la raza, la etnia o el origen nacional de alguien juega un papel en cada una de sus oportunidades de educación, su acceso a la vivienda y su acceso a los servicios sociales en su país. Por término medio, el 38% afirma que su propia raza, etnia u origen nacional ha influido en sus oportunidades de educación, el 38% en su acceso a los servicios sociales y el 35% en su acceso a la vivienda. Sin embargo, para cada tipo de oportunidad, alrededor de un tercio dice que su raza, etnia u origen nacional no ha tenido ninguna influencia.
Por término medio, en los 27 países encuestados, el 46% dice que los acontecimientos ocurridos en todo el mundo en el último año han aumentado las diferencias en las oportunidades y el acceso a la vivienda, la educación, el empleo y/o los servicios sociales en su país, frente al 43% que dice que los acontecimientos no han tenido ningún impacto en las diferencias y el 12% que dice que han disminuido las diferencias.
Resultados destacados
Percepción de la influencia de la etnia y el origen nacional de una persona en sus oportunidades
- Una media del 65% de los 27 países piensa que, en su país, la raza, la etnia o el origen nacional de una persona influye en las oportunidades de empleo ("mucho" para el 24% y "algo" para el 41%):
- Desde más de siete de cada diez en Sudáfrica (79%), Japón (78%), Bélgica (74%), Canadá (73%), Países Bajos (73%) y Brasil (71%), hasta menos de la mitad en Malasia (44%).
- Por término medio, el 60% considera que la raza, la etnia o el origen nacional de alguien influye en su acceso a la vivienda:
- Desde dos tercios o más en Sudáfrica (75%), India (74%), Bélgica (73%), Francia (70%), Alemania (69%), Japón (69%) y Estados Unidos (67%), hasta menos de la mitad en Rusia (38%), China (44%), Polonia (46%) y Argentina (48%).
- De nuevo, el 60% también cree que tiene un impacto en sus oportunidades de educación:
- Desde al menos dos tercios en Sudáfrica (76%), India (73%), Chile (68%), Brasil (68%), Corea del Sur (67%) y Japón (67%), hasta menos de la mitad en Rusia (39%), Suecia (47%) y Polonia (47%).
- Y el 60% también cree que afecta a su acceso a los servicios sociales:
- De más de dos tercios en Sudáfrica (74%), India (74%), Japón (69%), Brasil (68%), México (67%), a sólo el 49% en Suecia y el 42% en Rusia.

Impacto de la propia raza, etnia u origen nacional en las propias oportunidades: Experiencia personal
- Por término medio, el 39% de los 27 países encuestados afirma que su propia raza, etnia u origen nacional ha influido en sus oportunidades de empleo a lo largo de su vida (el 12% mucho y el 28% algo):
- Más de la mitad de los sudafricanos (67%) y de los indios (64%) afirman haber tenido esta experiencia, mientras que aproximadamente la mitad de los franceses (56%), los húngaros (49%) y los rusos (49%) dicen que no ha sido así en absoluto;
- Por término medio, el 38% afirma que su raza, etnia u origen nacional ha influido en sus oportunidades educativas:
- Más de la mitad en India (65%), Sudáfrica (62%), Malasia (56%) y Corea del Sur (55%) dicen que sí, mientras que menos de uno de cada cuatro en Rusia (19%), Suecia (20%) y Francia (22%) lo hacen;
- Otro 38%, dice que su propia raza, etnia u origen nacional ha tenido un impacto en su acceso a los servicios sociales:
- Una clara mayoría de los adultos encuestados en la India (68%), Sudáfrica (58%) y Malasia (56%) afirman que les ha ocurrido lo mismo, frente a menos de uno de cada cuatro en Rusia (20%), Gran Bretaña (23%) y Suecia (24%);
- Algo más de un tercio de media (35%), afirma que ha influido en su acceso a la vivienda:
- Más de la mitad en la India (65%) y Sudáfrica (57%) lo dicen, frente a menos de uno de cada cuatro que dicen lo mismo en Rusia (22%), Suecia (22%), Gran Bretaña (23%) y Francia (23%).
Perceptions vs. experiencia personal
Las percepciones y la experiencia personal declarada sobre el impacto de la raza, la etnia o el origen nacional en las oportunidades de cada uno varían mucho entre los países. En comparación con la media de los 27 países para los cuatro tipos de oportunidades medidos, varios países destacan por sus niveles particularmente altos o bajos de percepción combinados con niveles particularmente altos o bajos de experiencia personal:
- Alta percepción y alta experiencia personal: Sudáfrica e India
- Alta percepción y baja experiencia personal: Japón, Bélgica y Francia
- Baja percepción y alta experiencia: Malasia
- Baja percepción y baja experiencia: Rusia, Polonia, Suecia y Gran Bretaña
Repercusión de los últimos acontecimientos en las diferencias de oportunidades
- Aproximadamente seis de cada diez en América Latina, España y Sudáfrica, y cerca de la mitad en Francia, Italia, Malasia, Japón, Suecia, Bélgica y EE.UU. dicen que los acontecimientos recientes han aumentado las diferencias de oportunidades basadas en la raza, la etnia o el origen nacional en su país.
- Sólo uno de cada tres en Alemania, Polonia y Arabia Saudí, uno de cada cuatro en China y uno de cada siete en Rusia lo dicen.
