Actitudes globales hacia las personas refugiadas

Una nueva encuesta de Ipsos y ACNUR en 52 países para el Día Mundial del Refugiado 2024 revela un apoyo público sólido a las personas refugiadas, junto con marcadas variaciones entre países.

Autor (es)
  • Trinh Tu Managing Director, Public Affairs, UK
Get in touch

Principales hallazgos:

  1. El apoyo mundial a ofrecer refugio a personas que buscan seguridad frente a la guerra o la persecución sigue siendo alto. Casi tres de cada cuatro personas (73% media mundial de los países) expresan su apoyo a ofrecer refugio a quienes huyen de la guerra o la persecución. El apoyo es mayor en Medio Oriente, África y América Latina, con un 93% en Kenia y un 92% en Uganda.
  2. Existe un importante apoyo o "apertura" entre el público para encontrar soluciones que permitan a los refugiados acceder a sus derechos. Si bien las actitudes varían, la mitad de las personas cree que los refugiados podrán integrarse y, por ejemplo, acceder a su pleno derecho a la educación, y casi la misma cantidad apoya su pleno acceso a la atención sanitaria y al empleo (44% y 42%, respectivamente). Alrededor de las tres cuartas partes (77%) expresan su apoyo, en diversos grados, a políticas que permitan que las familias de refugiados se reúnan en el país de asilo.
  3. Aun así, algunos países anfitriones importantes y países occidentales mostraron un sentimiento menos positivo. Este escepticismo va acompañado de preocupaciones sobre la capacidad de los refugiados para integrarse y sus contribuciones generales. Mientras que a nivel mundial un tercio cree que los refugiados contribuirán positivamente al mercado laboral, la economía nacional y la cultura de su país, otro tercio sostiene la opinión opuesta. La encuesta también mostró preocupaciones sobre el impacto de los refugiados en la seguridad nacional y los servicios públicos, especialmente en países con grandes poblaciones de refugiados.
  4. A pesar de las preocupaciones y el escepticismo sobre el impacto de los refugiados en las sociedades de acogida, muchas personas todavía están tomando medidas para apoyar a los refugiados. Un tercio ha mostrado su apoyo a los refugiados de varias maneras, incluso mediante donaciones o publicaciones en las redes sociales. Dado que el 75% de los refugiados viven en países de ingresos bajos y medios, casi dos de cada cinco personas (37%) creen que la ayuda internacional para los países que acogen refugiados es insuficiente.
    Este informe presenta los resultados de una encuesta global de Ipsos y ACNUR realizada a 33.197 adultos en 52 países para el Día Mundial del Refugiado 2024. La investigación, publicada como parte de la campaña Esperanza lejos de casa de ACNUR , tiene como objetivo arrojar luz sobre cuestiones relacionadas con los refugiados y contribuir a una mejor comprensión global de las actitudes públicas hacia los refugiados.
    La encuesta se lleva a cabo en un contexto de niveles sin precedentes de desplazamiento forzado, con más de 120 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo, en mayo de 2024, como resultado de persecución, conflictos, violencia, violaciones de derechos humanos o acontecimientos que perturben gravemente el orden público. Se trata de un nuevo récord histórico impulsado por conflictos nuevos y duraderos en todo el mundo.
    De ellos, 43,3 millones son refugiados: los países de ingresos bajos y medios albergan al 75% de los refugiados del mundo y los países menos desarrollados albergan al 21% del total. Esto incluye 31,6 millones de refugiados y personas en situación similar a los refugiados y 5,8 millones de otras personas que necesitan protección internacional bajo el mandato de ACNUR, así como 6 millones de refugiados palestinos bajo el mandato de la UNRWA.
    Ipsos ha realizado anualmente una encuesta online sobre el Día Mundial de los Refugiados desde 2017. Los países encuestados cambian cada año, por lo que los promedios globales no son directamente comparables durante algunos años. La encuesta de 2024 es nuestra encuesta más grande hasta la fecha.

Comprensión pública de los "refugiados"

La encuesta de este año buscó captar la comprensión pública del término "refugiados".

La definición legal de refugiado es alguien que se ha visto obligado a huir de su propio país debido a la guerra, la violencia o la persecución y buscar seguridad en otro país.

En general, la gran mayoría de las personas encuestadas (75 % (promedio mundial de países)) entienden correctamente que el término "refugiado" significa alguien que ha abandonado su país de origen debido a un conflicto, violencia o persecución o que ha buscado y obtenido asilo. Sin embargo, una parte importante también cree que el término se aplica a quienes escapan de desastres naturales o buscan mejores oportunidades económicas. Es importante apreciar estas diferentes interpretaciones y niveles de comprensión al analizar los hallazgos.

Autor (es)
  • Trinh Tu Managing Director, Public Affairs, UK