Entusiasmo y estrés, así afrontamos las Navidades en España
Ipsos ha realizado un estudio en 12 países a casi 10.000 personas, en su plataforma agile, Ipsos Digital, y en su plataforma de escucha social, Synthesio, para conocer cómo se sienten frente a las navidades, sus planes de gasto y su lista de deseos sobre qué regalos quieren recibir.
- Más de un tercio de la población española declara sentirse más entusiasmada que el año pasado ante la llegada de las fiestas navideñas, las primeras que se vivirán en total normalidad tras la pandemia
- Pero más de la mitad dice también sentirse estresada ante el incremento de precios, que sin duda afectará tanto a las compras navideñas como a las celebraciones
- No obstante, la mitad de la personas en España dice que mantendrá el presupuesto navideño del año pasado, incluso un 20% lo aumentará
- En España, los regalos más populares para este 2022 son ropa y moda, artículos de belleza y libros
- Mientras que a nivel global, la gente opta por quedarse un regalo cuando no le gusta, en España, se tiende más a cambiarlo, así lo afirma la mitad de la población
A pesar de la incertidumbre global, la gente se muestra entusiasmada con la llegada de las primeras navidades post pandemia, aunque serán unas fechas donde tanto las celebraciones como las compras estarán marcadas por el ahorro por el contexto inflacionista. Ante esta situación, Ipsos ha realizado un estudio en 12 países a casi 10.000 personas, en su plataforma agile, Ipsos Digital, y en su plataforma de escucha social, Synthesio, para conocer cómo se sienten frente a las navidades, sus planes de gasto y su lista de deseos sobre qué regalos quieren recibir.
La primera conclusión que se desprende de este estudio, es que estas navidades serán unas fechas de sentimientos encontrados, donde el entusiasmo y el estrés son las emociones más presentes. De media, un 85% de la población de los países incluidos en el estudio, declara que se siente entusiasmada con las celebraciones navideñas, incluso un tercio (34%) dice que lo está más que el año pasado, mismo porcentaje que en España. Sin embargo, este entusiasmo choca con el nivel de estrés que siente la gente frente al aumento de los precios, donde, de media, 9 de cada 10 declara sentirse estresado y más de la mitad dice estarlo más que el año pasado. Un escenario muy similar al de España, donde un 54% también declara sentirse estresado ante el impacto del contexto inflacionista en las celebraciones y compras navideñas.
Unas navidades marcadas por la inflación
Este alto nivel de estrés afectará directamente a cómo serán estas primeras Navidades post pandemia, y es que, de media, la mitad de la ciudadanía declara que el aumento de los costes tendrá un impacto significativo en sus compras navideñas, mientras que el 4 de cada 10 afirma lo mismo para sus celebraciones. Unos porcentajes que son muy similares a la percepción de la población española, dado que un 49% señala que el alza de precios afectará de manera notable en sus compras, y el 45% dice que también tendrá impacto en sus celebraciones.
De media global, el 29% afirma que disminuirá su presupuesto de compras navideñas. Esta tendencia es más fuerte en la mayoría de los países europeos donde muchos planean pasar menos tiempo comprando y además, se aprecia menos ilusión por celebrar. España se desliga un poco de esta tendencia, donde se aprecia que hay mayor ilusión, y de hecho, la mitad de la población mantendrá su presupuesto frente al año pasado, e incluso un 20% dice que lo aumentará.
Compras sí, pero anticipadas y buscando siempre los mejores precios, ofertas y descuentos
Por estas fechas en 2021, la preocupación ante las compras navideñas era alrededor de la “disponibilidad”, por el contexto de escasez de suministro global y retrasos en la entrega; en cambio, este año, los datos sociales que arroja Synthesio, confirman que los “descuentos” son el factor de compra más importante, particularmente en las categorías de electrónica y alimentación. Así lo declara, de media, el 56% de la población, que declara que buscará las mejores ofertas y aprovechará los días promocionales para comprar a mejor precio y así ahorrar. En España, la situación es la misma, un 54% de la ciudadanía también indica que buscará las mejores promociones y descuentos a la hora de adquirir productos.
Además, otras de las medidas por las que optará la gente para recortar gastos, será reducir el presupuesto tanto en comidas como en decoración navideña, así lo declaran 3 de cada 10 tanto a nivel global como en España. Además, la cantidad de regalos que se planea comprar también disminuye, un 30% así lo afirma.
La anticipación es otra de las claves de las compras para las fiestas de este año, principalmente, por el temor a que la inflación pueda empeorar. Una premisa que está cumpliendo, de media, el 44% de la población de los países del estudio que declara que ya ha terminado todas sus compras navideñas o está a punto de hacerlo. A nivel nacional, la ciudadanía española está ligeramente más rezagada en ese aspecto, donde casi un 60% aún no ha comenzado con sus compras.
¿Qué estamos comprando o vamos a comprar para nosotros y para regalar? ¿Coincide con nuestros deseos?
Los artículos de moda y ropa siguen siendo la mejor opción en muchos países, seguido de los artículos de belleza, principalmente para mujeres u hogares con niños, así como los juguetes y juegos y los alimentos y bebidas, que completan el top tres de los regalos más comprados y deseador a nivel global. De media, el 45% ha comprado o planea comprar artículos de moda y ropa, un regalo muy popular en los países de Sudamérica, pero también en países como España (53%).
En España, el top tres de regalos comprados es similar al global, excepto que en el tercer puesto encontramos los libros (35%), 10 puntos más respecto a la media global. Esta categoría varía más entre países, con respuestas que van del 15% al 42% que planean colocar libros debajo de su árbol de Navidad. Los 5 países donde el libro está más presente entre los regalos navideños son Francia (42%), España (35%), Reino Unido (32%), Brasil (32%) e Italia (30%). Para esos países, el libro es un regalo navideño favorito durante muchos años, siendo un regalo personal, reflexivo y económico.
Los regalos más deseados

Si hablamos de los tres regalos más deseados, a nivel global, la población menciona tarjetas de regalo y dinero entre ellos. En España, aunque las respuestas son similares, y la ciudadanía también desea que le regalen dinero, las tarjetas regalo apenas se mencionan, quizás porque se perciben demasiado anónimas y una demostración de poco esfuerzo en la búsqueda de un regalo más personal.
¿Qué pasa cuando el regalo recibido no nos convence?
Cuando se recibe un regalo que no nos gusta, la actitud hacia el mismo varía mucho entre países. A nivel global, de media, la mayoría de la gente se lo queda (36%), un 27% lo regalaría a otra persona y un 25% lo cambiaría, los más generosos lo donarían (19%).
En España en cambio, la mayoría de la gente opta por cambiarlo (48%), 1 de cada 5 se lo quedaría, 17 puntos menos que la media global, un 11% se lo regalaría a otra persona y solo un 7% decidiría donarlo.
En palabras de Antonio Hernando, Director de Clientes de Ipsos en España “Las personas de todo el mundo están preocupadas no solo por la inflación, sino también por la pobreza y la desigualdad social, el desempleo y otras preocupaciones. Sin embargo, analizando las conversaciones online, vemos como "alegría" es la principal emoción relacionada con las Navidades. La gente se muestra ilusionada por celebrar, visitar a amigos y familiares, salir de compras y empaparse del espíritu de estas fiestas, e incluso ayudar a los menos afortunados. Y no lo digo solo basándome en los datos de nuestro estudio, lo he vivido en primera persona estos días tanto en Madrid como en Barcelona, cuando me he encontrado calles y tiendas abarrotadas. Las marcas y los retailers tienen que afrontar estas fechas como siempre, aprovechando el periodo de consumo pero mejorando la experiencia de compra, donde la percepción de valor añadido y ofrecer las mejores ofertas, marcarán la tónica de consumo en un contexto de sentimientos encontrados”
¿Desea obtener más información sobre los consumidores que le ayude a prepararse para 2023 y a adelantarse a los cambios en el comportamiento de los compradores?
Solicite una demostración de la plataforma de inteligencia del consumidor habilitada por IA de Synthesio para ver cómo puede convertir los datos en línea en información procesable.
Solicite una demostración de Ipsos.Digital FastFacts para ver cómo puede obtener respuestas rápidas a sus preguntas de negocio con una plataforma de encuestas de autoservicio.
Sobre el estudio
Este estudio fue realizado por Ipsos con Ipsos.Digital y Synthesio. La encuesta FastFacts se llevó a cabo del 10 de noviembre de 2022 al 14 de noviembre de 2022 con muestras representativas nacionales de ~10.000 encuestados en 12 mercados. La plataforma de Synthesio recopiló y analizó 10 millones de publicaciones públicas en línea sobre las compras navideñas/de vacaciones desde octubre de 2020 hasta noviembre de 2022. Las fuentes incluyen las principales redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, Reddit y sitios populares de reseñas, foros y blogs.