La población española percibe más violencia contra las mujeres que el resto de países europeos
Uno de cada tres españoles (36%) dice haber presenciado o escuchado en su propio barrio algún tipo de violencia contra las mujeres.
Otros hallazgos...
- Los robos de viviendas, el vandalismo, el consumo de drogas ilegales y el robo de vehículos son los delitos más presenciados u oídos en los barrios en el último año.
- De hecho, España es el país en el que más robos de viviendas se han “denunciado” en los últimos doce meses en toda Europa (53%)
- Las fuerzas del orden españolas son las que más confianza despiertan de toda Europa.
La paz social es algo fundamental en las sociedades de hoy en día, ya que asegura una mayor prosperidad económica y un mejor desarrollo social, pero para alcanzarla, es fundamental contar con fuerzas de seguridad que la mantengan. Ipsos publica su estudio “Crimen y Corrupción 2023” donde analiza la percepción de delincuencia de la ciudadanía, así como el nivel de confianza en las fuerzas de seguridad para contra atacar el crimen en 29 países.
De media, a nivel mundial, la gente es más propensa a afirmar que la delincuencia ha aumentado en lugar de disminuir en su barrio en los últimos 12 meses, aunque en 21 de los 29 países son más los que señalan que el nivel de delincuencia se ha mantenido igual. Es el caso de España, donde la mayoría de la población (55%) afirma que la delincuencia sigue en los mismos niveles frente a un 28% que asegura haber aumentado y solamente un 6% dice que ha bajado.
Una de las principales conclusiones que se extrae es que la violencia de género contra las mujeres es uno de los cinco delitos entre los diez, por lo que se pregunta en este estudio, más reportados en todo el mundo ya que, de media, un 40% de la población mundial admite haber presenciado o escuchado en su barrio algún tipo de violencia contra la mujer en el último año. En España, aunque el porcentaje es cuatro puntos inferiores a la media mundial (36%), es el país europeo donde más casos de violencia contra la mujer se declaran haber visto u oído en el último año. Por su parte, la violencia contra niños/ adolescentes u hombres es un 29% en ambos casos.
En términos generales, de media, en la mayoría de los 29 países, la violencia contra las mujeres es más denunciada por mujeres, mientras que la percepción de la violencia contra los hombres es más denunciada por hombres. Igualmente, la violencia contra los niños es más denunciada por las mujeres.
Los robos de vehículos (50%), el consumo ilegal de drogas (50%), el vandalismo (49%) y los robos en viviendas (45%) son los otros cuatro delitos más denunciados a nivel global; una foto muy similar a la de España, donde los robos en viviendas se colocan en primer lugar (53%), situándose, así como el primer país europeo donde más se declara haber visto u oído este tipo de delitos, seguidos del vandalismo (50%), consumo de drogas ilegales (48%) y el robo de vehículos (38%).
España, el país europeo que más confía en sus fuerzas del orden
Otro de los parámetros que mide este estudio es el nivel de confianza que tiene la población en sus fuerzas del orden. En este caso, la ciudadanía mundial señala que, si se trata de frenar el crimen violento, de media, el 50% confía en ellas. A nivel nacional, la población española también adjudica un nivel de confianza muy alto y, de hecho, el más elevado del continente europeo, puesto que un 66% cree que sus fuerzas de seguridad están preparadas para luchar contra los crímenes violentos.
Por otro lado, en cuanto a crímenes considerados no violentos (robo de vehículos, consumo de drogas, vandalismo o robos de viviendas), de media, la población mundial indica que su nivel de confianza en las fuerzas del orden es de un 48%. Mientras tanto, España vuelve a ser el país europeo con el mayor nivel de confianza en sus fuerzas de seguridad en este tipo de crímenes, alcanzando el 64%, por delante de países vecinos como Francia (54%) o Países Bajos (51%).
Además, a la pregunta de si las fuerzas del orden tratan a todo el mundo con respeto, de media, un 53% de personas en el mundo así lo piensa. España, en este caso, también es uno de los países con porcentajes más elevados (67%), pero esta vez es el segundo de Europa tras los Países Bajos (71%).
Sobre el estudio
Estos son los resultados de una encuesta realizada en 29 países por Ipsos en su plataforma de encuestas online Global Advisor y, en India, en su plataforma IndiaBus, entre el 24 de marzo y el 7 de abril de 2023. Para esta encuesta, Ipsos entrevistó a un un total de 23.039 adultos mayores de 18 años en India, 18-74 en Canadá, Israel, Malasia, Sudáfrica, Turquía y los Estados Unidos, 20-74 en Tailandia, 21-74 en Indonesia y Singapur, y 16-74 en todos los demás países.