What Worries the World – Enero 2023

La inflación sigue siendo la principal preocupación mundial por décimo mes consecutivo, sin embargo, se mantiene estable y sin cambios desde el mes pasado.

Autor (es)
  • Teodros Gebrekal Public Affairs, UK
Get in touch

La preocupación por la inflación se mantiene (40%) después de años de aumentos continuos, donde en noviembre de 2022 alcanzaba su mayor pico de preocupación.

Nuestra encuesta mensual What Worries the World explora lo que el público piensa que son los problemas sociales y políticos más importantes, basándose en más de diez años de datos para situar las cifras más recientes en contexto. Esta ola se realizó entre el 22 de diciembre de 2022 y el 6 de enero de 2023.

Las 5 principales preocupaciones mundiales: enero de 2023

 

Principales resultados 

  • El mes pasado no hubo movimiento en la preocupación por la inflación y este mes tampoco, se mantiene estable. La inflación alcanzó su mayor pico en noviembre de 2022.
  • Aún así, la inflación es la principal preocupación mundial por décimo mes consecutivo: el 40% dice que es uno de los principales problemas que enfrenta su país en la actualidad.
  • 12 países (Argentina, Australia, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Hungría, Polonia, Arabia Saudita, Estados Unidos y Turquía) mencionan la inflación como su principal preocupación desde el pasado diciembre.
  • En todos los países, la preocupación por la inflación  junto con la preocupación por la pobreza y la desigualdad social (31 %), el desempleo (27 %), el crimen y la violencia (26 %) y la corrupción financiera y política (24 %) conforman las cinco principales preocupaciones mundiales.
  • El cambio climático cae al octavo lugar, con la subida de 1 punto por la preocupación sobre los impuestos, situándose así en la lista de las 18 preocupaciones con una media mundial del 16%
  • La preocupación por el coronavirus está en los niveles más altos desde agosto de 2022 después de aumentar en 2 puntos porcentuales. Hace un año por estas fechas se situaba como la principal preocupación mundial con un 35%.
  • Seis de cada diez (60%) creen que su país va en la dirección equivocada, una caída de 2 puntos porcentuales desde diciembre de 2022, que aumenta al 88% en Argentina y al 83% en Sudáfrica.

Máximos y mínimos de enero de 2022 frente a enero de 2023

Dirección correcta/incorrecta

  • Puntaje alto: Arabia Saudita 81% ('22) vs Arabia Saudita 96% ('23)
  • Puntaje bajo: Perú 16% ('22) vs Argentina 12% ('23)

Inflación

  • Puntaje alto: Argentina 53% ('22) vs Argentina 69% ('23)
  • Puntaje bajo: Suecia 4% ('22) v India 22% ('23)

Cambio climático

  • Puntaje alto: Australia 32% ('22) vs Australia 32% ('23)
  • Puntaje bajo: Perú 2% ('22) vs Argentina/Israel 3% ('23)

COVID-19

  • Puntaje alto: Corea del Sur 58% ('22) vs Malasia 37% ('23)
  • Puntaje bajo: Colombia 16% ('22) vs Israel 1% ('23)

Pobreza y desigualdad social

  • Puntaje alto: Brasil/Colombia 43% ('22) vs Indonesia 45% ('23)
  • Puntaje bajo: EE. UU. 17 % ('22) vs Arabia Saudita 15 % ('23)

Crimen y violencia

  • Puntaje alto: Suecia 66% ('22) vs Chile 60% ('23)
  • Puntuación baja: Polonia 3% ('22) vs Hungría 3% ('23)

Corrupción financiera y política

  • Puntaje alto: Sudáfrica 56% ('22) vs Sudáfrica 56% ('23)
  • Puntuación baja: Suecia 9% ('22) vs Francia Suecia 7% ('23)
Los 5 principales países preocupados por la inflación - enero de 2023

 

Inflación

La preocupación por la inflación se mantiene sin cambios respecto a diciembre (40%). Sin embargo, sigue siendo la preocupación número uno, como lo ha sido durante los últimos diez meses. La preocupación es 2 puntos porcentuales menor que en noviembre, lo que sugiere que la preocupación por el aumento de los precios puede haber alcanzado su punto máximo.

La puntuación de este mes es 20 pp superior a la de principios de 2022 y 31 pp superior a la de enero de 2021. Turquía (60%) ha experimentado un fuerte aumento de 8 pp desde diciembre. Argentina (69%) y Polonia (67%) siguen estando a la cabeza y ambos han aumentado 4 pp.

Este mes, 12 naciones (Argentina, Australia, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Hungría, Polonia, Arabia Saudita, EE. UU. y Turquía) tienen la inflación como la principal preocupación.

Cambio climático

Uno de cada seis (16%) dice que el cambio climático es uno de los mayores problemas que afectan a su país, sin cambios desde diciembre y solo +1pp desde enero de 2022.

Australia ocupa el primer lugar este mes (32%), clasificándose como la tercera mayor preocupación para el país. Holanda (28%) ha aumentado 1 pp mientras que Alemania (27%) ha disminuido 2 pp y Francia (25%) ha disminuido 1 pp.

El cambio climático es también la tercera mayor preocupación de los Países Bajos y Alemania, detrás de la pobreza, la desigualdad social y la inflación.

Israel ahora ocupa el último lugar junto con Argentina (ambos con 3%). En enero de 2022, Israel estaba al 9%, Argentina al 2%.

Coronavirus

El porcentaje que menciona el coronavirus como una preocupación ha aumentado en 2pp este mes. Este es el nivel más alto desde agosto de 2022. En enero de 2022, más de un tercio (35%) a nivel mundial lo clasificó como una de las principales preocupaciones, encabezando nuestra lista.

Japón (33%) había sido previamente la nación más preocupada hasta este mes. A pesar de que Japón aumentó 2 puntos porcentuales, Malasia ahora ocupa el primer lugar después de aumentar +18 puntos porcentuales desde diciembre. Ahora es la tercera mayor preocupación de Malasia. Otros países de la zona también han aumentado. India (26%) se ha movido +11p y Corea del Sur (21%) ha subido +5pp.

En Japón, es más preocupante que la inflación y ocupa el tercer lugar detrás de la pobreza, la desigualdad social y los impuestos. El mes pasado pareció haber sido un problema para Brasil (-6pp) y Perú (-8pp).

Pobreza y desigualdad social

Casi uno de cada tres (31%) a nivel mundial está preocupado por la pobreza y la desigualdad social. El mismo nivel que el mes pasado.

Indonesia (45%) ha visto un ligero aumento este mes (+1pp) y sigue siendo el más preocupado. Hungría y Tailandia (ambos 42%) están en segundo y tercer lugar. Turquía (38%) ha subido 5pp y Holanda ha bajado 9pp. Argentina también ha caído 5pp.

Brasil, Bélgica, Tailandia y los Países Bajos son los países donde la desigualdad es la principal preocupación.

Arabia Saudita tiene el nivel más bajo de preocupación por la desigualdad (15%), seguido de EE. UU., donde el 19% dice que es una preocupación. Israel era anteriormente el quinto menos preocupado, pero ha subido 7 puntos porcentuales hasta el 31%.

Centrarse en la economía

A nivel mundial, ha habido un ligero repunte en la proporción de personas que describen la situación económica de su país como “buena”, 2 puntos porcentuales más que el mes pasado hasta el 36%.

Dos países han tenido aumentos de dos dígitos en su puntaje económico "bueno" este mes: Malasia (+10) y los Países Bajos (+10). Tailandia (+9) y México (+8) siguen con los siguientes mayores aumentos de mes a mes.

Mientras tanto, Suecia ha tenido la mayor disminución desde el mes pasado, 7 puntos hasta el 35%, un nuevo puntaje más bajo de la historia. Le siguen India (-5), Sudáfrica y Bélgica (ambos -4).

Un aumento de 7 puntos porcentuales en la proporción de italianos que describen su situación económica actual como "buena" también ha llevado a Italia a igualar su puntuación más alta (32% en octubre de 2021).


Acerca de este estudio

La encuesta What Worries the World de Ipsos rastrea la opinión pública sobre los temas sociales y políticos más importantes en 29 países en la actualidad, basándose en más de 10 años de datos para ubicar los puntajes más recientes en contexto.

Se realizaron 20.570 entrevistas en línea entre el 22 de diciembre de 2022 y el 6 de enero de 2023 entre adultos de 18 a 74 años en Canadá, Israel, Malasia, Sudáfrica, Turquía y los Estados Unidos, 20 a 74 en Indonesia y Tailandia, y 16 a 74 en los 21 otros países.

Autor (es)
  • Teodros Gebrekal Public Affairs, UK