Los consumidores exigen innovación a sus proveedores de energía
Según una reciente investigación de Ipsos, un elevado 83% de los consumidores mundiales está de acuerdo en que "Nos dirigimos hacia un desastre medioambiental a menos que cambiemos rápidamente nuestros hábitos". Existe la firme convicción de que tanto los consumidores como las empresas y los gobiernos comparten la responsabilidad de combatir los efectos nocivos del cambio climático. En Internet, los consumidores ya están mostrando su compromiso con el tema, con volúmenes sociales para #sostenibilidad que se han duplicado en el último año.
Aunque el componente "social" de ESG ha aumentado en menciones, los temas relacionados con el medio ambiente siguen superando a los demás. Cuando se preguntó a los consumidores: "¿Qué tres de las siguientes acciones, en su caso, cree que tendrían un mayor impacto en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero?", el cambio a la compra de electricidad renovable ocupa el segundo lugar (30%) después del reciclaje (49%).
Sin embargo, la realidad es que el sector energético (en concreto, la quema de combustibles fósiles para producir calor y electricidad) es el que más influye en las emisiones globales y, por tanto, en el calentamiento global. A escala mundial, las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero son la electricidad y la calefacción (31%), la agricultura (11%), el transporte (15%), la silvicultura (6%) y la industria manufacturera (12%)[1].
En línea, existe un claro interés entre los consumidores por formar parte del movimiento de sostenibilidad energética y hacer lo que esté en su mano para contribuir a la salud de nuestro planeta. La energía solar es uno de los temas de conversación más debatidos en relación con la sostenibilidad. Y en las conversaciones de las redes sociales relacionadas con el cambio climático, "combustibles fósiles" y "gas natural" se encuentran entre las frases más asociadas a un sentimiento negativo[2].
Los retos para el sector energético no acaban aquí: en el último Reputation Council report de Ipsos, se preguntó a 117 comunicadores de alto nivel de algunas de las empresas más respetadas del mundo qué sectores se enfrentan a los mayores retos de reputación en este momento. Como era de esperar, dado el contexto global de la guerra en Ucrania, la crisis del coste de la vida y los debates en curso sobre la red cero, la seguridad energética y los impuestos extraordinarios, casi la mitad (46%) de los miembros del Consejo respondieron que la energía, el petróleo y el gas son los principales sectores que afrontan retos de reputación. Uno de los participantes afirmó: "Creo que las grandes empresas petroleras y energéticas están sometidas a una gran presión para demostrar que reducen su huella de carbono. Creo que eso está en el punto de mira".
Tanto los datos sociales como las encuestas nos muestran que existe una fuerte demanda de innovación en el campo de la eficiencia energética por parte de los consumidores. Esto representa una presión, pero también una oportunidad, para que las empresas energéticas del mundo desarrollen soluciones que apoyen a los consumidores en sus esfuerzos por reducir su huella de carbono y, al mismo tiempo, pagar menos por la energía.
Para ayudar a las empresas energéticas a mantenerse al día con la evolución de las actitudes de los consumidores y detectar nuevas oportunidades de innovación, Ipsos y Synthesio han lanzado una nueva oferta sindicada: "Energy & Utilities consumer pulse". Con información y análisis bajo demanda a partir de datos sociales, las marcas pueden:
- Explorar su mercado y la percepción de su marca mediante el análisis de los principales temas y competidores.
- Detectar las necesidades insatisfechas de los consumidores y las nuevas ideas impulsadas por los consumidores en el sector de la energía.
- Identificar y anticipar tendencias emergentes que puedan afectar a su misión, mensajes y estrategia de comunicación en materia de ASG.