Los españoles, entre los europeos que más saben de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU
Según el Informe Ipsos-Foro Económico Mundial: opiniones sobre la implementación y la regulación de los ODS elaborado en 28 países.
- El 80% ha oído hablar de alguno de los 17 Objetivos que representan el plan de la Agenda para el Desarrollo Sostenible de la ONU para el año 2030
- Gran Bretaña y Japón ocupan los puestos más bajos en términos de conocimiento, el 51% de la población nunca ha oído hablar de ellos, en comparación, con el 86% de los suecos y 80% de los húngaros y alemanes que afirma haberlos oído alguna vez
- Para casi 9 de cada 10 españoles los Objetivos de Desarrollo Sostenible más importantes son Vida submarina (Objetivo 14), Trabajo decente y crecimiento económico (Objetivo 8) y Fin de la pobreza (Objetivo 1)
Tres de cada cuatro ciudadanos (74%) a nivel mundial afirma haber oído hablar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), según recoge el estudio 'Opiniones sobre la implementación y la regulación de los ODS de la ONU' elaborado por IPSOS en colaboración con el Foro Económico Mundial en 28 países del mundo. Estos objetivos, se adoptaron por todos los Estados Miembros en 2015 como una necesidad universal para poner fin a la pobreza, luchar contra el cambio el climático y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.
La concienciación, es decir, el grado de conocimiento de la población que al menos ha oído hablar de los ODS presenta grandes diferencias a nivel global. El 51% de los australianos y el canadienses han oído alguna vez algo sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, en el viejo continente, el 44% de los franceses y el 34% de los holandeses (33%) son los europeos que menos han oído hablar de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.Mientras que entre la población de Japón (49%), Gran Bretaña (49%), Estados Unidos (50%) solo la mitad tiene conocimiento sobre la Agenda 2030.
Los españoles, entre los europeos que más saben de los ODS de la ONU
En concreto, el 80% de los españoles afirma haber oído hablar de esta Agenda que plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que abarcan las esferas económica, social y ambiental, siendo el segundo país con un mayor grado de conocimiento de Europa. Sin embargo, solo el 5% de la población española admite estar muy familiarizado con la Agenda 2030 de la ONU.
Los suecos (86%) son los europeos con mayor conocimiennto y, en tercer lugar se encuentran los húngaros junto con alemanes, de los que el 80% afirma conocer alguno de los 17 ODS de la ONU. Por otro lado, sólo uno de cada diez ciudadanos de países como Japón (8%), Francia (11%), Italia (11%), Canadá (11%) y Gran Bretaña (13%) afiman estar familiarizados con los Objetivos de Desarollo Sostenible.
Vida submarina, Trabajo decente y crecimiento ecónomico y Fin de la pobreza son los ODS más importantes para los españoles
La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.
Así, para el 87% de los españoles, los Objetivos de Desarrollo Sostenible prioritarios de la Agenda 2030 son conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible (Objetivo 14); promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible ; el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos (Objetivo 8) y en tercer lugar, poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo (Objetivo 1).
El estudio de Ipsos en colaboración con el Foro Económico Mundial también revela cuáles son a nivel mundial los objetivos prioritarios para la población, entre ellos se encuentran, poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible (85%); garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos (84%) y garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades (84%).
Por otro lado, Objetivos como la igualdad de género (74%) que ocupa la quinta posición de la Agenda 2030, la reducción de la desigualdad en décimo lugar (76%) o la industria, la innovación y la infraestructura (78%) en novena posición, se encuentran en los últimos puestos a nivel mundial.
¿Cuáles son las Objetivos de Desarrollo Sostenible más importante por países?
El Objetivo 13, Acción por el Clima, que afecta a buena parte de los países en todos los continentes se encuentra en el top 5 de Polonia, Perú, Francia y Corea del Sur. El hambre cero (Objetivo 2) ocupa el primer lugar en siete países, entre ellos, Bélgica, Chile, Hungría, Italia, México, Rusia y Sudáfrica, pero se encuentra en penúltimo lugar en la India. Por su parte, Agua limpia y saneamiento (Objetivo 6) es el más importante en Argentina, Francia y Turquía.
Mientras que Energía asequible y no contaminante (Objetivo 7), cuyo propósito es garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos es el objetivo número uno para canadienses, chinos, ingleses y polacos y por su parte, Vida de ecosistemas terrestres (Objetivo 15) centrado en gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad es el más importante para los surcoreanos y se encuentran en el top 3 de maximas prioridades para los brasileños, chilenos, chinos, india, malasios y peruanos.