Los Millenials y los conflictos armados
Investigamos las opiniones sobre los conflictos armados de una generación que representa los futuros líderes.
En nuestra nueva encuesta para el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) preguntamos a los millennials de 16 países lo que opinan sobre temas relacionados con la guerra y los conflictos armados. El estudio analiza tanto a los países afectados por conflictos armados (como Afganistán, Colombia, Israel, Palestina, Nigeria, Siria y Ucrania) como a aquellos que se encuentran en un periodo de paz (Francia, Indonesia, Malasia, México, Rusia, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos y Sudáfrica).
Entre las principales conclusiones incluyen:
- En todos los países, el 45 % de los millennials considera que las«guerras y los conflictos armados» son uno de los problemas más importantes que afectan a la población mundial en la actualidad.
- El 75 % de los participantes opina que la mayoría de las guerras y conflictos armados podrían evitarse, aunque solo dos de cada cinco cree que en el futuro habrá menos guerras y conflictos que en la actualidad. De hecho, aquellos que residen en países en guerra tienen más esperanza en este sentido que los que viven en países en un periodo de paz (46 % frente a 30 %).
- Más de 8 de cada 10 considera que las armas nucleares son una amenaza para la humanidad y más de la mitad cree que es más probable que improbable que ocurra un ataque nuclear en la próxima década. Sin embargo, este aspecto genera menor preocupación a esta generación que problemas de la corrupción, el terrorismo, la pobreza y el calentamiento global.