Más del 70% de la población española le preocupa el cambio climático
En cinco infografías, desglosamos lo que los sondeos mundiales de Ipsos revelan sobre la opinión de los ciudadanos acerca de la "emergencia climática", los responsables y las medidas que hay que tomar ahora.

Parece que el mundo está en llamas (tanto en sentido literal como figurado) estos días.
Las olas de calor han azotado a la población de todo el mundo en 2022, desde la India y Pakistán esta primavera hasta el Reino Unido, Francia, España y otros países este verano. Ha habido incendios forestales y muertes relacionadas con las temperaturas récord.
Junto a estos fenómenos meteorológicos aparentemente implacables, el mundo sigue luchando contra la pandemia de COVID-19, así como contra el aumento de la inflación.
Pero a finales de julio, el Secretario General de las Naciones Unidas volvió a poner el foco en lo que denominó "emergencia climática" y advirtió que "la mitad de la humanidad está en la zona de peligro, por las inundaciones, las sequías, las tormentas extremas y los incendios forestales".
Esto es lo que la encuesta Global Advisor de Ipsos ha descubierto sobre las actitudes de la gente relacionadas con el cambio climático en lo que va de año.
1. Difusión de la preocupación: Un poco más de 2 de cada 3 (68%) personas, de media, en 31 países dijeron estar preocupadas por los impactos del cambio climático que ya se estaban viendo en su país en una encuesta realizada esta primavera.
España: 77% de la población dicen estar preocupados por el impacto climático que se ha producido en su país.
2. Impulsando la acción: una encuesta realizada por Ipsos en colaboración con el Foro Económico Mundial reveló que la gente quiere que su país tome medidas. La gran mayoría (84%) de los encuestados, en promedio en 30 países, dijo que es muy o algo importante para ellos que su país se aleje de los combustibles fósiles y se dirija hacia fuentes de energía más respetuosas con el clima y sostenibles en los próximos cinco años.
3. Masticando el cambio: Alrededor de 2 de cada 5 personas afirmaron que es probable que coman menos carne o que sustituyan la carne de algunas comidas por alternativas como las judías o granos, en un intento de limitar su propia contribución al cambio climático en 2022.
4. Estamos todos juntos en esto: La mayoría de los encuestados de 31 países, por término medio, coincidieron en que las empresas, los gobiernos y los individuos estarán fallando a la gente si no actúan ahora para combatir el cambio climático.
5. La inflación es un factor importante: A pesar de las olas de calor y los incendios forestales que han acaparado los titulares este año, las cuestiones económicas están acaparando más atención. Mientras que el cambio climático y las amenazas contra el medio ambiente son preocupantes, la inflación ha sido considerada como la principal preocupación en todo el mundo durante cuatro meses consecutivos.