Movilidad: uno de cada tres propietarios de automóviles europeos podría considerar no tener coche en el futuro

Europ Assistance ("EA") publicó los hallazgos internacionales de su primera edición del Barómetro Auto & Movilidad. La encuesta fue realizada por Ipsos, una firma de investigación de mercado global, entre 6000 personas en 6 países de Europa: Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Portugal y España. Realiza un seguimiento de los hábitos de movilidad de los europeos. La encuesta se realizó entre el 29 de noviembre y el 9 de diciembre de 2022

Autor (es)
  • Estelle Chandeze Corporate Reputation
Get in touch

Un cambio hacia dispositivos de movilidad más personales, evitando la proximidad con extraños

Desde la Covid y sus múltiples períodos de confinamiento, los europeos han adaptado su forma de vida, incluidos sus hábitos de movilidad .

Algunos modos de transporte “más suaves” se usan con más frecuencia que antes : caminar (el 31% de los europeos dice que camina con más frecuencia que antes del Covid), la bicicleta (el 30% de los usuarios de bicicletas eléctricas lo usa con más frecuencia, el 25% para las bicicletas estándar), pero también los patinetes (el 28% de los usuarios de scooters lo hacen con más frecuencia).

Por el contrario, algunos modos de transporte que implican la proximidad con extraños han visto disminuir su uso : car-pooling (el 27% de los usuarios lo hace con menor frecuencia), transporte público (el 25% con menor frecuencia), taxi o car-sharing siguiendo la mismo tendencia.

Los cambios en los hábitos de movilidad fueron provocados principalmente por dos dimensiones: las preocupaciones ambientales y el coste, lo que refleja las preocupaciones actuales de los ciudadanos sobre el medio ambiente y la inflación.

De hecho, dos tercios de los europeos (64%) dicen que tuvieron que revisar sus hábitos de movilidad debido a la inflación y los costes de combustible. La misma proporción dice que ya ha cambiado sus hábitos diarios de movilidad para ser más ecológicos.

Sin embargo, el uso del automóvil se mantuvo bastante estable con la misma proporción de usuarios que lo usaban con más frecuencia que con menos frecuencia (16% cada uno, el 68% restante dijo que su uso no cambió).

En general, los automóviles siguen estando muy extendidos en Europa: casi 9 de cada 10 europeos (88%) todavía tienen un automóvil en su hogar.

¿Un futuro sin tener coche propio? Posible para unos, imposible para otros...

En general, uno de cada tres propietarios de automóviles europeos podría (32%) considerar no tener un automóvil personal en el futuro; sin embargo, solo el 8% podría hacerlo “definitivamente”.

No obstante, al hacer zoom en poblaciones específicas, surgen diferencias en relación con la propiedad de automóviles: los europeos más jóvenes están más dispuestos a abandonar los automóviles personales (el 40% dice que podría hacerlo - entre los 18 y 34 años -, con un 12% “definitivamente”), y las personas que viven en las grandes ciudades también son más proclives a hacerlo, teniendo acceso a más alternativas de movilidad (el 35% podría dejar de tener un coche personal en las ciudades, frente al 31% en los pueblos más pequeños y las zonas rurales). También hay diferencias entre países: más reticencia a ceder coches en Francia y Bélgica, menos en Italia y España.

La conciencia ecológica ya está bien implantada: la mitad de los europeos (54%) se siente mal por la huella ecológica relacionada con el uso de su automóvil, pero solo el 15 % está “muy de acuerdo”, con puntuaciones mucho más altas en Portugal y España (75% de acuerdo).

… mientras que aún se deben superar algunas barreras para la adopción de vehículos eléctricos

La mayoría de los coches actuales siguen siendo ICE a día de hoy (el 89% de los coches más utilizados), mientras que los coches híbridos representan el 5% y los vehículos eléctricos (VE) apenas el 1%. Sin embargo, al considerar las intenciones futuras, existe un interés real por los vehículos híbridos y eléctricos: casi un tercio (31%) de los europeos podría considerar comprar un automóvil EV/híbrido, y el 9% “ciertamente”.

Sin embargo, persisten algunas barreras fuertes para desarrollar este uso de los Vehículos Eléctricos: la primera es el coste – en un contexto de inflación y crisis económica – el coste de compra es la primera barrera mencionada por el 52% de quienes no consideran los EV, pero el coste del mantenimiento también aparece (18%).

Los puntos de recarga representan una importante fuente de preocupación (32% de las menciones por dificultades para instalarlos en casa o falta de ellos en el trabajo). Finalmente, los europeos aún no están convencidos de la autonomía EV para viajes de larga distancia (30% de las menciones).

Bicicletas y micromovilidad: ¿una nueva forma de vida europea?

Casi 2 de cada 3 europeos (63%) posee al menos una bicicleta en su hogar, y casi la mitad utiliza bicicletas al menos de vez en cuando, ya sea entre semana o fines de semana (46%).

Las bicicletas eléctricas ya son adoptadas por uno de cada cinco europeos (el 20% utiliza una bicicleta eléctrica personal), especialmente entre los 18 y los 34 años (30%). Aparecen diferencias entre países: las bicicletas eléctricas son menos comunes en España y Portugal (16% de uso respectivamente), mientras que Bélgica y Alemania ya las han adoptado más ampliamente (25% y 24% respectivamente).

Los patinetes de pie siguen instalándose solo : el 17 % de los propietarios de media en Europa (más en Francia y España), se divide de forma bastante equitativa entre patinetes estándar (13% de propietarios) y eléctricos (11%). Los jóvenes europeos son más adeptos a los scooters (el 28% de los propietarios entre 18 y 34 años tiene uno).

El uso de micromovilidad y bicicletas se ha intensificado desde la Covid: un tercio (33%) de los usuarios de micromovilidad/bicicleta comenzaron a usarlas regularmente durante o después de la crisis de Covid.

Sin embargo, la seguridad y la cobertura parecen ser heterogéneas: si dos tercios (62%) de los usuarios suelen usar casco en bicicleta/scooter, el 38% nunca usa protección alguna. En cuanto a la cobertura en caso de accidente, solo un tercio de los usuarios está seguro de estar cubierto por su seguro mientras utiliza esos vehículos, los otros 2 tercios no están seguros o no están cubiertos.

Al final, una necesidad de cobertura para todos los usos de la movilidad: más de cuatro de cada diez europeos podrían estar interesados por un seguro basado en la persona cuando se trata de movilidad. Esto es especialmente cierto entre los jóvenes (18-34: 53 % interesados), usuarios de bicicletas (56%), usuarios de patinetes (70 %).

Descarga la infografía

Baromètre El futuro de los viajes Vacances d'été

Acerca de Europ Assistance

Fundada en 1963, Europ Assistance, el inventor de la asistencia, apoya a clientes en más de 200 países y territorios gracias a nuestra red de 750.000 proveedores aprobados y 43 centros de asistencia. Nuestra misión es llevar a las personas o empresas de la angustia al alivio, en cualquier momento y en cualquier lugar. Brindamos asistencia en carretera, asistencia en viaje y seguros, así como servicios de asistencia personal como la protección de personas mayores, la protección de la identidad digital, la telemedicina y la Conciergerie. La visión de nuestros 10.000 empleados es ser la empresa de cuidados más fiable del mundo.


Sobre el estudio

La encuesta fue realizada por Ipsos, entre 6.000 personas en 6 países de Europa: Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Portugal, España. Realiza un seguimiento de los hábitos de movilidad de los europeos. La encuesta se realizó entre el 29 de noviembre y el 9 de diciembre de 2022

Descargar
Autor (es)
  • Estelle Chandeze Corporate Reputation