Buscar
-
España, entre los países donde menos se teletrabajará tras la pandemia como medida para luchar contra el cambio climático
Un 73% de los españoles considera que si las empresas no actúan contra el cambio climático estarán fallando a empleados y clientes. Los españoles son los europeos que más cambios harán en sus hábitos y rutinas de movilidad para luchar contra el cambio climático.
-
Un 81% de las madres y padres españoles se sienten juzgados por los demás
De media global, el comportamiento de los hijos (46%) se sitúa como el motivo por el que los padres se sienten más cuestionados. España es uno de los países europeos donde menos se juzga a los padres y madres (76%), sólo por delante de Holanda (74%) y Alemania (63%). Además, es el segundo país a nivel global que menos importancia le da a los primeros años de vida, cuando científicamente se sabe que son determinantes en el desarrollo de las personas. Los españoles lideran la lista de países donde más peso recae en la sociedad como responsable de garantizar una buena calidad de vida en los primeros años de vida.
-
España entre los siete países con el Índice de Cohesión Social más bajo
La cohesión social retrocede a nivel mundial, con un 41% de ciudadanos que se consideran “débiles” en cuanto al sentido de cohesión social. En España más de la mitad de la población (53%) se ve débil en términos de cohesión social. La población española se vuelve menos social y más individualista, con solo un 24% que cree que tiene una responsabilidad hacia otros ciudadanos. Solo un 14% de los españoles confía en que el Gobierno hace lo correcto.
-
Solo 1 de cada 3 españoles sigue viéndose físicamente con amigos y familiares
El 80% de españoles cree que el país está fuera de control, una percepción que sube 20 puntos desde julio, siendo los más pesimista del mundo. 8 de cada 10 españoles está preocupado por contagiarse, el índice más alto a nivel europeo. Las video llamadas lo más utilizado para celebrar momentos especiales con familiares y con amigos.
-
El 68% de los españoles cree que la vida se ha encarecido mucho tras el Covid-19
En España, donde más se ha visto el incremento de los precios es en los alimentos, productos de despensa y hogar desde la llegada de la pandemia. El 54% de los españoles achaca este encarecimiento a que han adquirido productos más caros y no tanto a las necesidades y gastos adicionales que ha supuesto haber estado más tiempo en casa (30%)
-
El 77% de los españoles espera que el Gobierno desarrolle un plan de recuperación post Covid dando prioridad al medio ambiente
El 86% de los españoles considera que los problemas medioambientales suponen un grave problema de salud.
-
Los españoles prefieren una desescalada lenta, controlada y sin riesgos aunque se ralentice la economía
Un 42% enfrenta las próximas semanas con temor, la última de las etapas emocionales del confinamiento. Un 63% de los encuestados cree que esta crisis no nos cambiará como sociedad, el mismo porcentaje que los que opinan que no podremos controlar los cambios que se avecinan. Terrazas, comercios y museos, cines y teatros se sitúan como las principales prioridades de los españoles durante la desescalada. Un 96% confirma que este año se quedará en España en sus vacaciones de verano, ya sea en una segunda residencia, hotel, casa rural o apartamento.
-
Yo acato las medidas de prevención, los demás no tanto
El avance de la desescalada no es igual para todos los territorios, lo que provoca las dudas sobre la responsabilidad acerca de cómo se está afrontando esa flexibilización de las medidas en los diferentes ámbitos.
-
Los españoles ante el COVID-19: solidarios en la salud, pesimistas en lo económico y críticos en lo político
Un 95% de los españoles acatan el confinamiento, mientras que en Italia solo lo hace el 75% . El 81% de los españoles ve probable una gran quiebra económica derivada del impacto del coronavirus. España es el país del mundo que peor valora la gestión de su Gobierno ante esta crisis
-
Tres de cada diez hombres españoles creen que es aceptable hacer bromas sexuales en el trabajo
Ser responsables del cuidado de los hijos durante los días laborales, priorizar la familia frente al trabajo,rechazar la proposición de un compañero o tener jornada reducida son los factores que más dañan la carrera profesional de las españolas, siendo además el país a nivel mundial que más importancia le da a estos aspectos. Solo el 32% de los españoles cree que hay un trato igualitario a hombres y mujeres en los lugares de trabajo.